Nacional

ONU Bolivia firma convenio con Papelbol para el cuidado del medio ambiente

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (SNU) y el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), a través de la Empresa Pública Productiva Papeles de Bolivia (PAPELBOL), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover la concientización del uso responsable de recursos naturales y cuidado del medio ambiente.

El convenio fue firmado por Eduardo Antonio Velásquez, Gerente Técnico de PAPELBOL y Mauricio Ramirez, Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. 

Tribunal de Fejuve suspende a dirigente acusado de cobrar por candidatura, éste descalifica el fallo

El Tribunal de Honor de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve) afín al MAS decidió suspender por 90 días al presidente de dicha entidad, Juan Carlos Machaca, mientras se ventila una denuncia de soborno a cambio de candidatura. El dirigente, por su parte, descalificó el fallo y manifestó que seguirá en el cargo.

Incendio rebrota en Charagua e instruyen enviar el Supertanker a esa región

El presidente Evo Morales informó la tarde de este miércoles que el incendio rebrotó en la región de Charagua, en el chaco cruceño, por lo cual se está enviando el avión Supertanker a esa zona para ayudar a sofocar el fuego.

“Acaban de informarme una mala noticia, que en Charagua rebrotó el incendio correspondiente”, lamentó el mandatario en conferencia de prensa en San Ignacio de Velasco.

Morales también informó sobre lo que calificó de “buenas noticias”. Primero, reiteró que ya no existen incendios en la región de Otuquis.

Choferes dan plazo a Revilla para dialogar y amenazan con otro paro

El ampliado de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo determinó dar un plazo de 48 horas al alcalde Luis Revilla para establecer un diálogo, o de lo contrario habrá un paro a nivel departamental el miércoles 4 de septiembre.

La información fue proporcionada por el ejecutivo de los choferes, Rubén Sánchez, quien indicó que el diálogo debe tener el objetivo de buscar soluciones a los sucesos de los últimos días y la liberación de sus compañeros encarcelados.

Vice: Ayuda internacional suma $us500 mil y no alcanza ni para contratar helicópteros

El vicepresidente Álvaro García Linera informó este miércoles que la ayuda internacional que llegó hasta el momento, para atender los incendios, es de 500 mil dólares, sin embargo, señaló que ese monto no alcanza ni para contratar a los helicópteros.

“La hemos pedido (ayuda) a todo el mundo, pero saben cuál es la respuesta hasta ahorita: 500 mil dólares. Está bien, bienvenida la ayuda internacional, pero con esos 500 mil dólares no nos da ni para contratar los helicópteros. A veces la ayuda internacional tarda”, manifestó en un acto realizado en Cochabamba.

Evo pide ayuda de ambientalistas y empresarios para plan de recuperación

El presidente Evo Morales informó que los focos de incendio en la Chiquitanía se han reducido a 162 y ya habló de desarrollar un plan para la etapa posterior al fuego, para lo cual pidió ayuda de ambientalistas y empresarios ganaderos.

“Hago un llamado, que no solamente es preocuparse sino ocuparse, a los jóvenes, a los ambientalistas, ustedes los empresarios ganaderos, ayúdenme, ayúdennos, cómo podemos hacer un gran programa de recuperación”, dijo el mandatario en un acto realizado en la federación de ganadores cruceña.

Zavaleta dice que “tipejos” usan los incendios para hacer “campaña política”

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, manifestó este miércoles que “tipejos” están usando la situación de los incendios de la Chiquitanía para hacer campaña política contra autoridades, sin embargo, destacó que la mayoría de la población está mostrando su solidaridad.        

La autoridad denunció “una campaña horrible en redes sociales y de algunos medios de comunicación irresponsables”, que estarían tratando de buscar pelea entre quienes luchan contra los incendios.

MAS descartó dos veces el proyecto de Ley del Ecocidio, revela diputada

La bancada del MAS en la Asamblea Legislativa descartó en dos oportunidades tratar un proyecto de “Ley sobre el Ecocidio” cuyo objetivo era evitar la destrucción o de la pérdida de ecosistemas, afirmó la diputada Jhovana Jordán, proyectista de dicha iniciativa.

La diputada explicó que en 21 páginas fundamentó la necesidad de que Bolivia, siguiendo sus preceptos constitucionales de proteger la Madre Tierra y el medio ambiente, se convierta en líder en tipificar la figura penal del ecocidio.