Nacional

Nueve universidades del país compiten en periodismo de investigación

“Primera Plana” es una competición entre universidades de Bolivia, donde los participantes deberán realizar el mejor reportaje de investigación. Durante una semana, 27 estudiantes de nueve universidades tendrán que cumplir tres  retos para poder optar a una pasantía en el Grupo Clarín de Argentina, para realizar prácticas en el periódico Clarín y capacitación en la Universidad de San Andrés. 

Del Granado denuncia “golpe de Estado” contra Revilla y llama a defender el municipio

El exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, salió en defensa de su sucesor, Luis Revilla, y denunció que está en marcha un “golpe de Estado” de parte del Gobierno del MAS contra el municipio, por lo cual pidió a la población estar alerta para defender la institucionalidad edil.

La reacción de Del Granado surge después de que un juez de El Alto dictó detención domiciliaria con salidas laborales para el alcalde Revilla, quien fue imputado por la Fiscalía por el caso Alpacoma.

Diputado plantea quitar renta a exmandatarios para destinar recursos a la salud

El diputado del MAS, Sergio Choque, informó que está preparando un proyecto de ley para quitar la renta vitalicia que tienen exmandatarios, con el objetivo de destinar esos recursos a atención de pacientes con cáncer u otra enfermedad.

“Estamos preparando (un proyecto) para que los expresidentes ya no gocen de un sueldo, de un salario permanente, como está fijado. Ese dinero que vaya a cubrir los gastos sobre todo de los enfermos de cáncer, enfermos renales”, manifestó Choque.

21 organizaciones condenan decreto que permitió quema en el Bosque Seco Chiquitano

UNITAS

Un total de 21 organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto por el cual condenan las medidas normativas que atentan contra la Madre Tierra, particularmente contra el Bosque Seco Chiquitano que sufre desde hace días un incendio de grandes magnitudes que, a juicio de estas instituciones, es “una de las peores catástrofes naturales” en la historia de Bolivia.

Ventas de cemento de Ecebol superan Bs30 millones desde julio

El cemento que produce la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (Ecebol) de Oruro superó los Bs30 millones en ventas desde julio, cuando comenzó la producción, informó la gerente general Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián.

Para Ballivián, la incursión al mercado fue exitosa por la calidad y precio accesible de las bolsas de cemento. Destacó la innovación en las presentaciones del producto, que viene en la bolsa de 50 kilogramos y la Big Bag (gran bolsa) de una tonelada.

Primera misión del Supertanker es en Taperas para salvaguardar central eléctrica y comunidad

El Supertanker ya tiene fijada su primera misión. Se trata de mitigar el fuego en la región de Las Taperas, en la Chiquitanía, donde los incendios están poniendo en riesgo una central eléctrica y una comunidad, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Según el Ministro, el Supertanker, que tiene su centro de operaciones en Viru Viru, emprenderá vuelo entre las 11.00 y 11.15 y al medio días llegaría a la zona afectada para soltar el agua.

Oliva consigue de Jujuy un avión hidrante, un helicóptero y bomberos para la Chiquitanía

El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, logró gestionar un avión hidrante, además de un helicóptero y brigadas adicionales de Bomberos para los incendios que flagelan la Chiquitanía y otras regiones de Bolivia.

“Hablamos con el gobernador de Jujuy y esta autoridad ha dispuesto de un avión hidrante y un helicóptero que estarían listos junto a un equipo operativo para ser trasladados en las próximas horas al departamento de Santa Cruz”, anunció este jueves la autoridad tarijeña.

Iglesia Católica pide declarar desastre nacional por los incendios

La Iglesia Católica. a través de la Conferencia Episcopal Boliviana. emitió un pronunciamiento donde se suma al pedido de declarar zona de desastre nacional a las zonas afectadas por los incendios forestales y que además se considere solicitar ayuda internacional. 

“Consideramos que es necesaria la declaración de zona de desastre nacional y que no se excluya incluso el acudir a la ayuda internacional”, solicita el comunicado firmado por la Secretaría General de la CEB.