Nacional

Arias critica a la CNS por haber ejecutado sólo 2% de sus recursos para La Paz

El ministro de Obras, Iván Arias, expresó este jueves su descontento debido a que la Caja Nacional de Salud (CNS) sólo ejecutó un 2% de los 380 millones de bolivianos con que cuenta para La Paz, cuando se enfrenta una pandemia.

“La Caja Nacional de Salud tiene 380 millones de bolivianos para la regional La Paz y, ¿saben cuánto han gastado hasta ahora que estamos en 16 de Julio? 2%. Cómo posible que habiendo gente que se está muriendo que está haciendo cola, la Caja no haya gastado más que apenas el 2%”, lamentó Arias.

Nuevas aplicaciones del BCP allanan el camino hacia una ciudad “La Paz Digital”

Una serie de soluciones que el Banco de Crédito (BCP) ha diseñado permitirán acompañar el camino hacia una La Paz Digital, puesto que facilitarán desde el pago de los parqueos hasta el de las multas, pasando incluso por nuevas facilidades que permitirán a la ciudadania realizar operaciones  comerciales en línea.

Añez, en mensaje a La Paz, se compromete a garantizar elecciones transparentes para el 6 de septiembre

En su mensaje por la efeméride de La Paz, la presidenta Jeanine Añez comprometió el trabajo del Gobierno para garantizar elecciones transparentes el 6 de septiembre.

La mandataria planteo el tema de las elecciones como una de tres tareas que hace el Gobierno como homenaje a La Paz.

Presentan Acción Popular contra el Decreto de los transgénicos

Fuente: Cejis

Organizaciones de la sociedad civil, de pueblos indígenas y activistas presentaron una Acción Popular para suspender la ejecución del Decreto Supremo (D.S.) 4232/20 y su modificación establecida en el D.S. 4238/20, a través de los cuales el Órgano Ejecutivo de Bolivia autoriza el establecimiento de procedimientos abreviados para productos genéticamente modificados.

Evo participa en sesión de honor de la Asamblea paceña y desata controversia

El expresidente Evo Morales participó e intervino la mañana de este miércoles en la sesión de honor virtual de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz por las fiestas julias, desatando la polémica entre sus detractores tanto asambleístas departamentales como internautas, quienes realizaron críticas y reclamos por el sistema de salud al exmandatario.

Cívicos se articulan en rechazo a elecciones para el 6 de septiembre y advierten con “desobediencia civil”

El movimiento cívico anunció que se está rearticulando con el objetivo de impedir que se realicen las elecciones el 6 de septiembre debido a la pandemia, e incluso advirtió que si se mantiene la fecha habrá desacato y movilizaciones.

La información fue proporcionada por Juan Carlos Manuel, presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) que, junto a representantes de Oruro y La Paz, anunció que cívicos de todo el país se reunirán el próximo martes en la sede de Gobierno para acordar el rechazo a la fecha prevista para las elecciones.

Dióxido de cloro gana terreno legislativo, lo aprobaron en el Senado y Asamblea de La Paz

La cuestionada solución de dióxido de cloro como tratamiento contra la COVID-19 ya avanza a su autorización en el país. Este martes, el uso del químico para tratar la enfermedad fue aprobado en el Senado nacional y en la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.

La Asamblea paceña, en sesión mediante plataforma virtual, ya sancionó el proyecto de Ley que autoriza el uso del dióxido de cloro para la prevención atención y tratamiento de la COVID-19 en el departamento.