Nacional

Añez afirma que el Cabildo cruceño es una “lección para los masistas”

La presidenta Jeanine Añez consideró que el Cabildo realizado en Santa Cruz es una “lección para los masistas” y que con él se muestra que Luis Arce no podrá gobernar desde el abuso.

La mandataria se pronunció mediante redes sociales, donde además recordó a los organizadores del cabildo que la misión no deber ser cuestionar la democracia, sino frenar los abusos del MAS.  

Senador del MAS dice que están dispuestos a consultar cambio de los 2/3 ante el TCP

El jefe de bancada del MAS en el Senado Luis Adolfo Flores anunció que la bancada de su partido está dispuesta a revisar la normativa de los dos tercios y si es posible elevar en consulta al Tribunal Constitucional para estar seguros de que la modificación realizada por la anterior Asamblea no vulnera algún derecho constitucional.

Incendios activos bajaron a 18 y hectáreas afectadas se acercan a 2 millones

A tiempo de despedirse de la labor de lucha contra incendios, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, destacó que durante su gestión se bajó la cifra de focos de incendio de 89 a 18, sin embargo, lamentó que la superficie afectada se acerque ya a los dos millones.

“Al momento tenemos 18 incendios activos, 402 efectivos en todos los incendios, cinco municipios afectados, nueve comandos de incidentes, 24 incendios controlados y 47 médicos distribuidos”, dijo López en lo que denominó su último informe en la lucha contra los incendios.

Tuto pide a CC y Creemos que no acepten cargos en directivas camarales

El expresidente Jorge Tuto Quiroga instó a Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos que aúnen esfuerzos para exigir la reposición de los dos tercios en los reglamentos de las cámaras legislativas y que, como medida, no acepten cargos de las nuevas directivas camarales.

Quiroga derogó de “dictatorial” la decisión de los parlamentarios salientes del MAS de eliminar los dos tercios de los reglamentos de Diputados y Senadores, justo antes de perder esa cantidad de curules con el nuevo Legislativo.

Zavaleta afirma que se restablecieron sus derechos y podrá defenderse en libertad

Luego de que se levantó la orden de aprehensión en su contra, el exministro de Defensa, Javier Zavaleta, manifestó que la justicia obró “como corresponde”, se restablecieron sus derechos y ahora podrá defenderse en libertad, fuera del asilo.

El exministro se pronunció este lunes mediante un post publicado en su blog.

Exdirector de Operación de Plantas de YPFB: el desafío inmediato es retomar la industrialización

Con la experiencia de haber puesto en marcha cuatro mega proyectos de la empresa estatal, el exdirector de Plantas de YPFB-Corporación Heny Lapaca cree que es urgente aplicar un plan estratégico destinado a reactivar la cadena productiva de la industrialización de hidrocarburos, paralizada hace un año por el gobierno transitorio.

Gaceta publicó leyes de alquileres, Estados de Excepción y donación de plasma, promulgadas por Copa

La Gaceta Oficial ya publicó, poniendo en vigencia, tres leyes que estaban en controversia entre el Ejecutivo y Legislativo, puesto que fueron promulgadas por Eva Copa a pesar de las objeciones del Gobierno.

Las tres leyes, publicadas desde el 29 de octubre, son las de descuento en alquileres, la ley que rige los estados de excepción y la ley de donación de plasma.

Justicia deja sin efecto la orden de aprehensión contra exministro Zavaleta

El Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal decidió dejar sin efecto la orden de aprehensión que pesaba contra el exministro de Defensa, Javier Zavaleta, uno de los asilados en la residencia mexicana en La Paz.

Con esa decisión, ya son tres exministros del MAS, con Juan Ramón Quintana y Héctor Arce, además de Evo Morales cuyas órdenes de aprehensión fueron anuladas desde la semana pasada.

Al igual que con los anteriores casos, Zavaleta logró levantar su orden de aprehensión mediante una Acción de Libertad.