DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Título: 

Comunarios denuncian devastación por minería aurífera en Río Tequeje

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Organizaciones que representan a comunarios indígenas del sector amazónico, mediante un comunicado, hicieron conocer una nueva denuncia relativa  a la devastación por la minería aurífera en el río Tequeje, territorio de la comunidad tacana Carmen Pecha de la provincia Abel Iturralde, adjuntando un video que muestra esa depredación.

El comunicado emitido por la Plataforma de Defensa de las Áreas Protegidas Abel Iturralde y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) cuenta con la adhesión de 23 organizaciones entre comunidades, colectivos ambientales y organizaciones no gubernamentales.

Denuncian que desde el año 2006, la cooperativa minera 14 de Mayo está asentada en la población de Ixiamas a objeto de explotar oro en el río Tequeje, provocando hasta el presente que el cauce se sedimente y acabando así con la diversidad piscícola, además de contaminar aguas y suelos con mercurio.

Más cooperativas y alcalde de Ixiamas pertenecería a una


Maquinaria minera en las márgenes del río Tequeje provocando deforestación, todo tipo de contaminación y ensanchando artificialmente su cauce (Foto Contiocap)

Los últimos diez años aparecieron más cooperativas que tomaron posesión del sector fluvial, afectando a la comunidad de Carmen Pecha y despojando a los comunarios de sus chacos y medios de vida, así como de sus zonas de abastecimiento, generando además contaminación acústica con el ruido de sus maquinarias, como dragas y motobombas.

Inclusive en el comunicado se sindica a Félix Layme, actual alcalde de Ixiamas, de ser accionista de la cooperativa 14 de Mayo, explicándose así el que dicha autoridad edil promueva la expansión minera sobre las áreas protegidas municipales que preservan las fuentes de agua que abastecen a Ixiamas, ello sin perjuicio de afectar al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado “Madidi” (PNANMI).

Video de la depredación

Las imágenes de este video fueron obtenidas por Contiocap y organizaciones aliadas desde un dron que sobrevoló el área afectada (Video Contiocap)

Los comunarios denunciantes, quienes ratifican la inconstitucionalidad de la presencia minera pues como la Carta Magna establece en ningún momento fueron consultados, en la más reciente visita realizada al sector del río Tequeje, confirmaron las afectaciones sufridas por este cauce y que las operaciones mineras avanzan río arriba y río abajo todos los días de la semana, con maquinaria, dragas y provocando deforestación.

“Ese día que nosotros fuimos…tienen motosierras, así es como están tumbando los árboles y tienen estas balsas que están instaladas ahí, en la orilla del río, pero esa deforestación también y esa afectación a las riberas, o sea que van derrumbando la orilla del río, que van ampliando el cauce, eso va afectando también, no están respetando ni los chacos de la comunidad Carmen Pecha que tienen ahí sus cultivos…”, describió Ruth Alipaz, representante de la Contiocap.

En ese sentido presentan dos exigencias: primero, paralizar las operaciones mineras en el río Tequeje y el territorio de la comunidad Carmen Pecha; segundo, que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) anule la resolución AJAM/DJU/RES-ADM 16/2023 que autoriza las operaciones mineras en el lugar. Solicitan además que en lugar de esta última normativa se elabore otra con participación de las comunidades indígenas, a objeto de que se constituya en un mecanismo más eficaz para acceder a la justicia.

“Y ahí analizamos esta resolución de la AJAM que ha emitido para hacer denuncias, que tienen que ser virtuales, que para empezar tienes que tener internet, tienes que tener crédito; segundo, tienes que tener por lo menos una laptop, digamos, para poder hacer ese tipo de denuncias, como pide la AJAM, pero las comunidades no tenemos esos medios…no nos pueden quitar la forma escrita, verbal de hacer denuncias, está amparada por la Constitución”, finalizó la dirigente. (VLM)