Mundo

Dina Boluarte llama al Congreso de Perú a acelerar el adelanto de elecciones

Fuente: EUROPA PRESS

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha instado al Congreso de la República a acelerar el adelanto de elecciones después de que el propio Ejecutivo diese su visto bueno a esta maniobra a raíz de las protestas antigubernamentales que azotan la nación andina desde principios de diciembre.

"El proyecto nació del Ejecutivo. Ahora llamo al Congreso para que priorice el adelanto de elecciones", ha manifestado Boluarte en una rueda de prensa ante medios de comunicación internacionales, según recoge el diario 'La República'.

La OMS pide vigilar la falsificación de medicamentos tras 300 muertes por este motivo en cuatro meses

Fuente: EUROPA PRESS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha insistido en la importancia de que los países implanten medidas para detectar y frenar la falsificación de medicamentos, después de que se hayan notificado más de 300 muertes por ingesta de jarabes infantiles para la tos contaminados en los últimos cuatro meses en Gambia, Indonesia y Uzbekistán, la mayoría en niños menores de cinco años.

La ONU pide a los talibán revocar ‘todas las leyes discriminatorias’ que impiden ir a clase a las mujeres

Fuente: EUROPA PRESS

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reclamado este martes a los talibán que ponga fin "a todas las leyes y prácticas discriminatorias" que impiden el acceso a la educación de las niñas en Afganistán.

"Pido a los talibán que retiren la indignante y contraproducente prohibición al acceso a la educación secundaria y superior a las niñas y mujeres en Afganistán", ha dicho Guterres en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter con motivo del Día Mundial de la Educación.

Maduro suspende su viaje a la cumbre de la CELAC y denuncia un ‘plan de agresión’

Fuente: EUROPA PRESS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la suspensión de su viaje a Buenos Aires, sede de una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tras denunciar un "plan de agresión" de la "derecha neofascista" contra la delegación que iba a encabezar.

Rusia dice que la entrega de nuevo armamento a Ucrania tendrá consecuencias ‘impredecibles’

Fuente: Europa Press

El Gobierno de Rusia ha destacado este lunes que la entrega de armamento a Ucrania tiene consecuencias "impredecibles" y ha afirmado que "la escalada es el camino más peligroso", en medio del debate sobre la entrega de carros de combate a Kiev para hacer frente a la invasión rusa.

El primer ministro peruano acusa a manifestantes de ‘sabotaje contra el Estado’ tras los incendios en Puno

Fuente: EUROPA PRESS

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, ha asegurado este viernes que el incendio en la sede judicial de Macusani, en el departamento de Puno, fue "un sabotaje contra el Estado" llevado a cabo por los manifestantes en el marco de las protestas que piden la dimisión de la presidenta, Dina Boluarte.

Gobierno brasileño inicia operaciones contra la deforestación de la Amazonía

Fuente: AFP

Las primeras operaciones del gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva para combatir la deforestación en la Amazonía brasileña comenzaron esta semana, informó el viernes la agencia estatal para el medioambiente Ibama.

"El envío de los equipos para iniciar las operaciones de fiscalización comenzó el 16 de enero de 2023", dijo la agencia sin especificar dónde comenzaron estas actividades.

"El objetivo es no comprometer el éxito de estas operaciones", agregaron.

La UE ampliará las sanciones contra Irán por la represión de las protestas

Fuente: AFP

La Unión Europea (UE) impondrá nuevas sanciones a 37 funcionarios y organizaciones iraníes por la represión de manifestantes, pero aún debate la denominación de la Guardia Revolucionaria de Irán como "grupo terrorista", afirmaron diplomáticos este viernes.

Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque mantendrán una reunión en Bruselas el lunes y se proponen adoptar el cuarto paquete de sanciones contra Irán por la represión de las protestas.

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

Fuente: EUROPA PRESS

Los recortes masivos de empleo entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han cobrado nueva intensidad en la última semana, después del anuncio de miles de despidos por parte de Microsoft y Google, y la comunicación de la salida de millares de trabajadores de Amazon, como respuesta al debilitamiento de la actividad tras el 'boom' de contrataciones impulsado por la pandemia.