LLEGÓ A LOS LUGARES MÁS ALEJADOS
Título: 

We World celebra el cierre del proyecto ‘Salud y Telemedicina’

Con un acto realizado en la ciudad de La Paz, We World celebró el cierre del proyecto “Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso al tratamiento sanitario primario en Perú y Bolivia”, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). La iniciativa fue implementada por We World y el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, a través del Programa Nacional de Telesalud, con el objetivo de mejorar el acceso a la salud primaria mediante el uso de tecnologías digitales.

El evento contó con la participación del embajador de Italia en Bolivia, Fabio Messineo, autoridades del Ministerio de Salud, de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) y del Ministerio de Salud de Perú (modo virtual).

En su intervención, Gianfranco Pintus, representante de We World en Bolivia, destacó que el proyecto “ha acercado la salud a quienes más lo necesitan”, resaltando que gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y la UASB “se formó a más de 100 médicos, se fortalecieron cinco telecentros y se brindó atención a más de 2 mil pacientes en 22 comunidades rurales e indígenas”.

Durante la ceremonia, se reconoció el compromiso de los médicos de municipios en áreas lejanas y se entregaron distinciones a las estudiantes más destacadas de cada versión del Diplomado en Salud y Telemedicina, desarrollado por la Universidad Andina Simón Bolívar en el marco del proyecto.

El diplomado, impartido por dicha casa de estudios, permitió fortalecer las capacidades médicas en teleasistencia y diagnóstico remoto, mientras que la dotación de maletas teleclínic y equipos a los establecimientos de salud consolidó la atención a distancia en áreas de difícil acceso.

Entre los resultados más relevantes del proyecto en Bolivia se destacan la campaña de educación sexual, que alcanzó a más de 555 mil personas, y el estudio CAP sobre conductas de riesgo en adolescentes, implementado en 30 colegios con más de 200 mil jóvenes sensibilizados a través de redes sociales. Además, de la realización de documentos técnicos y estudios binacionales elaborados que pretenden fortalecer las políticas públicas de telesalud y consolidan la cooperación entre Perú y Bolivia, impulsada a través de seis encuentros binacionales realizados.

Durante el acto, el embajador Fabio Messineo resaltó los más de 60 años de cooperación italiana en Bolivia, afirmando que “la colaboración en salud sigue siendo una de las más cruciales y con mayor impacto, porque combina tecnología, formación y compromiso humano para garantizar el derecho a la salud en cada rincón del territorio”.

El proyecto “Salud y Telemedicina” deja como legado un modelo de cooperación eficaz que integra innovación tecnológica, fortalecimiento institucional y desarrollo humano para mejorar el acceso a la salud en zonas rurales del país.

(Nota de prensa)