TRAS INICIATIVA DE REDUCIR
Título: 

Polémica por el Día del Peatón en Sucre: jóvenes, médicos y ambientalistas defienden que sea cuatro domingos

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La propuesta del Secretario General de la Alcaldía de Sucre de reducir de cuatro a dos los “Días del Peatón” al año ha despertado el rechazo de sectores juveniles, colectivos ecologistas, médicos y defensores del deporte recreativo. 

La normativa actual, establecida por la Ley Municipal 205, declara cuatro domingos al año —abril, junio, septiembre y noviembre— como jornadas libres de circulación vehicular para fomentar el deporte, el cuidado ambiental y la salud colectiva.

David, un reconocido activista ambiental y promotor de la movilidad activa, lamentó la iniciativa municipal y recordó que Sucre se convirtió en un referente nacional gracias a estos cuatro días al año donde la ciudad se transforma en un gran espacio público para caminar, montar bicicleta y respirar aire limpio.

“Son solo cuatro días para que la gente camine, respire, se libere del estrés, juegue con sus hijos en la calle, monte una bicicleta. ¿Eso es mucho pedir?”, cuestionó con indignación.

La propuesta plantea mantener únicamente dos fechas: el cuarto domingo de junio y el primer domingo de septiembre. Esta posible modificación ha sido calificada como un retroceso por varios actores de la sociedad civil.

Consuelo, representante de un colectivo juvenil, recordó que después de la pandemia se generó un compromiso social con el bienestar físico y emocional.

“Dijimos que íbamos a cambiar, que seríamos una sociedad más consciente, que el deporte iba a formar parte de nuestras vidas. No podemos olvidar tan rápido”, expresó.

Desde el ámbito médico, Cristian Carretero, nefrólogo del hospital Santa Bárbara, advirtió que los sistemas de salud hacen muy poco en materia de prevención.

“El deporte recreativo, la alimentación sana, el descanso, caminar… son claves para prevenir enfermedades como la diabetes, y sin embargo, cada vez hay menos espacio para fomentarlos”, dijo.

Por su parte, José Luis, miembro de una organización deportiva, aseguró que “más bien deberíamos tener más días del peatón, no menos. Las ciudades que caminan son ciudades felices, sanas y unidas”.

El deporte como prevención también fue resaltado por Víctor Hugo, entrenador de grupos aeróbicos:
“El estrés es la puerta de entrada a muchas enfermedades. Y el mejor remedio no cuesta: es salir a caminar, a correr, a jugar”.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DÍA DEL PEATÓN?
Los beneficios de estas jornadas sin autos van más allá del medio ambiente. De acuerdo con especialistas, la actividad física en espacios abiertos:
•    Libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo.
•    Disminuye la ansiedad y mejora el sueño.
•    Fortalece el sistema cardiovascular y pulmonar.
•    Ayuda a mantener un peso saludable y mejora la postura.
•    Estimula la mente, la memoria y la concentración.
•    Promueve el respeto, la convivencia y la solidaridad.
Además, se trata de una actividad accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas.

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?
Actualmente, Sucre celebra el Día del Peatón en cuatro fechas:
1.    Tercer domingo de abril
2.    Cuarto domingo de junio
3.    Primer domingo de septiembre
4.    Segundo domingo de noviembre

La propuesta de reducción, que aún debe ser evaluada por el Concejo Municipal, apunta a conservar solo dos fechas anuales: junio y septiembre. Mientras tanto, los colectivos organizados ya anuncian campañas informativas y acciones ciudadanas para defender este derecho ciudadano.

“Reducir los días del peatón es apagar una luz que encendimos como sociedad”, concluyó David. “No lo vamos a permitir sin luchar”.