CUMBRE EN MÉXICO
Título: 

Huawei hace un llamado a la colaboración de la industria para acelerar la América Latina digital

Huawei Technologies participó en la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024, celebrada en Ciudad de México durante dos días. A lo largo del encuentro, empresas líderes en diversas industrias y entes encargados de regular políticas de los países latinoamericanos discutieron temáticas como la digitalización y el desarrollo sostenible en América Latina, centrándose en tecnologías de vanguardia, tendencias industriales y aplicaciones innovadoras en el campo 5G.

Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, pronunció el discurso central titulado “Creando juntos: por el futuro digital”, en el que destacó la importancia de la aceleración de la transformación digital en América Latina. Para la empresa china, es crucial que todos los actores de la industria trabajen juntos para acelerar el desarrollo de la tecnología 5G, utilizando tecnologías digitales de próxima generación como la Nube y la Inteligencia Artificial (IA), y así promover la economía digital y el desarrollo sostenible en la región.

En Latinoamérica la tecnología del 5G aún se encuentra en desarrollo y aunque se ha conseguido algunos logros en los últimos años, también enfrenta algunos desafíos.

El presidente de Huawei Latinoamérica, considera que es posible acelerar el desarrollo de 5G en América Latina a partir dela red, los negocios y las políticas.A nombre de Huawei, hizo un llamado a todos los socios de la industria para que trabajen juntos con el fin de acelerar el desarrollo de las redes móviles que utilizan tecnología de quinta generación en la región y explorar modelos de negocio más diversificados para el futuro digital. 

“Hay un viejo dicho que dice: ‘El futuro no espera a suceder, lo creamos nosotros’. En Huawei creemos que en un futuro cercano adoptaremos conjuntamente una América Latina digital con nuestros esfuerzos”, concluyó el presidente de Huawei Latinoamérica.

La economía digital se está convirtiendo en un motor de crecimiento de la economía mundial. Según estudios recientes, la economía digital representa el 46% del PIB mundial. En 2023, este tipo de economía global creció 41,4 billones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,7%, cifra muy superior a la tasa de crecimiento del PIB del 2,9%. 

5G es una infraestructura importante para el desarrollo de la economía digital. Hasta ahora, esta plataforma se está desarrollando mucho más rápido de lo que podemos imaginar a nivel mundial. En los cinco años transcurridos desde el uso comercial de 5G, el número de usuarios globales ha superado los 1.500 millones, equivalente a los nueve años de desarrollo de 4G.

Según la visión de la empresa tecnológica china, la convergencia de 5G, la Nube y la IA acelerará el Internet del Todo (IoE), algo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida yla producción digital. 

En América Latina, Huawei coopera activamente con operadores para explorar tecnologías 5G o de IA en campos como la minería, los puertos o los campos industriales, promoviendo la transformación digital de cientos de industrias.

Una red de alta calidad es la base del éxito empresarial de 5G. Las soluciones basadas en escenarios de Huawei, como Macro Site, Street Site y Rural Site, permiten a los operadores construir redes con la mejor cobertura y experiencia y lograr un mejor éxito comercial 5G.

(Con información de Huawei)