Guardaparques, optimistas con el compromiso del Director interino del Sernap de respetar la institucionalidad en las áreas protegidas

Los guardaparques bolivianos después de una prolongada reunión, expresaron su optimismo por el compromiso asumido por el director interino del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Jair Gonzáles, de respetar la institucionalidad en la gestión de las áreas protegidas, además de mejorar las condiciones laborales de los guardaparques y sus condiciones de trabajo buscando opciones para mejorar los campamentos, dotación de vehículos y equipos que requiere el personal de la primera línea de protección de las eco regiones del país.
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques Agentes de Conservación (ABOLAC), Marcos Uzquiano afirmó que se ha logrado obtener el compromiso escrito del Director de SERNAP de cumplir con las normas y procedimientos establecidos.
“Lo más importante es que hemos obtenido que cese el hostigamiento y persecución contra los guardaparques, por lo que Gonzáles asumió que cumplirá con las recomendaciones respectivas a los Directores de las áreas protegidas para que eviten este tipo de situaciones, que en su momento fueron denunciadas públicamente y que se registraron en varias áreas como Tunari, Otuquis y Madidi”, agregó.
Jair González, abogado de profesión, se desempeñó como director jurídico del Sernap, fue nombrado como Director Ejecutivo Interino el pasado siete de marzo. Asumió el cargo que estaba en acefalía por la destitución de Johnson Jiménez acusado de uso indebido de bienes del Estado, abuso de poder, además de otros actos de corrupción que fueron hechos públicos.
Según el Presidente de ABOLAC se debe entender que el respeto a la institucionalidad del SERNAP significa que las contrataciones de los Directores de áreas protegidas deben cumplirse de acuerdo a las normas establecidas, como es el concurso de méritos y las convocatorias públicas.
Otro de los puntos dentro del acta se relaciona con el cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 217 con la que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se comprometió a crear nuevos ítems para el traspaso (progresivo) de los guardaparques al Tesoro General de la Nación (TGN) y que dejen de ser personal eventual, como actualmente es la mayoría de ellos.
Mejorar condiciones de trabajo
Uzquiano destacó la responsabilidad que tiene el Director interino del SERNAP de mejorar las condiciones de trabajo de los guardaparques, principalmente, en la mejora y mantenimiento de los campamentos, el equipamiento de campo, dotación de uniformes, además de la asignación de recursos para el mantenimiento de vehículos.
Existe la palabra comprometida de Gonzáles en dar la atención necesaria para poder descongestionar los recursos económicos que permitan una atención más óptima y efectiva de los requerimientos que tiene una gestión integral de cada una de las 24 áreas protegidas nacionales que tiene el país, añadió.
A partir de abril
Uzquiano anunció que entre los puntos acordados, se estableció que, a partir de la primera semana de abril, se restituirá al personal queinjustamente sufrió traslados y rotaciones forzadas a otras áreas protegidas, sin una justificación técnica para ello. Esto se cumplirá a través de un instructivo que será emitido por la Dirección Ejecutiva para que los agentes de conservación retornen a sus lugares de trabajo de origen, agregó.
“Tenemos una lista de 11 personas entre guardparques, directores de áreas protegidas y jefes de protección”, dijo el Presidente de ABOLAC y nombró a Guido García director de KaaIya, Aníbal Alfaro de la Reserva Biológica Cordillera de Sama, Luque López jefe de Protección de Manuripi e Ignacio Huari guardaparque también de Manuripi y la ex jefe de protección de Sajama, Carmen Ortega”, remarcó Uzquiano.
Informó que fue destituido el Director Administrativo Financiero del SERNAP y que también en los próximos días deberían ser destituidos otros funcionarios que fueron parte del equipo cercano del ex Director de SERNAP, Johnson Jiménez y que estarían involucrados en los hechos que derivaron en su suspensión. Entre ellos se mencionó al Director de Monitoreo Ambiental y al Director de Planificación, lo que podría facilitar la gestión al nuevo Director Ejecutivo. Comisión Pro Defensa de la Áreas Protegidas de Bolivia (COPDEABO)