Fragmentación e incertidumbre: 10 frentes registran candidatos en un panorama turbulento para las elecciones

El registro de candidatos ha dejado un panorama incierto para las elecciones del 17 de agosto. Tanto el bloque de izquierda como la oposición se han fragmentado en diferentes fórmulas que pugnarán por los votos de los bolivianos.
Asimismo, aún existe incertidumbre respecto a acciones legales que podrían cambiar el panorama en los próximos días. A eso se suman amenazas de movilizaciones, por candidaturas que podrían quedarse afuera de carrera.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que han presentado sus listas de candidatos cinco alianzas y cinco partidos, haciendo un total de 10 frentes.
Sin embargo, la lista no está cerrada puesto que la Alianza Popular liderada por Andrónico Rodríguez podría quedar afuera. El TSE decidió dejar en suspenso el registrado de este frente, a la espera que una Sala Constitucional en Beni defina su futuro en una audiencia de este miércoles.
Los frentes registrados y sus binomios son los siguientes:
- Alianza Popular – Andrónico Rodríguez y Mariana Prado
- APB Súmate – Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano
- La Fuerza del Pueblo – Jhonny Fernández y Felipe Quispe
- Libertad y Progreso ADN – Paulo Rodríguez Folster y Antonio Saravia
- Libre – Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco
- Movimiento de Renovación Nacional (Morena) - Eva Copa y Jorge Richter
- Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) - Eduardo Del Castillo y Milán Berna
- Nueva Generación Patriótica (NGP) – Jaime Dunn y Edgar Uriona
- Partido Demócrata Cristiano (PDC) – Rodrigo Paz y Edman Lara
- Unidad – Samuel Doria Medina y José Luis Lupo
Con esta configuración se evidencia un sistema de partidos fragmentado. En el bloque de la izquierda, que deviene del MAS, la división se expresa en las candidaturas de Andrónico Rodríguez, Eva Copa y Eduardo Del Castillo. En tanto, el resto de los frentes ha expresado su oposición al Movimiento al Socialismo, fragmentando así a la oposición.
No está Evo
La postulación de Evo Morales y su binomio junto a Wilma Alanoca no fue registrada en el TSE, debido que no tenían una sigla con personalidad jurídica vigente.
Los “evistas” intentaron realizar la inscripción a través del Partido de Acción Boliviano (PAN-BOL), pero sus delegados no pudieron ingresar al TSE debido a que su personalidad jurídica fue anulada recientemente.
Las seis federaciones del Trópico de Cochabamba anunciaron movilizaciones escalonadas desde este martes, en demanda de que se registre Morales. El dirigente David Veizaga anunció que se trata de una “revolución”.
Androniquistas también advierten con protestas
Organizaciones sociales afines a Andrónico Rodríguez, como los mineros cooperativistas, advirtieron con caos, convulsión y movilizaciones, en caso de que la Alianza Popular sea eliminada de la carrera electoral.
Acusaron al Gobierno de estar detrás de los intentos judiciales de anular la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido sobre el cual se registró Alianza Popular. No obstante, el Ministerio de Justicia negó esta versión.
La susceptibilidad surge porque justo en el último día de inscripción, salas constitucionales de Beni y La Paz emitieron medidas cautelares para impedir el registro de candidatos del MTS hasta que se definan acciones presentadas en contra de este partido.
El TSE anunció que declara en suspenso el registro de Alianza Popular, a la expectativa de lo que sucederá el miércoles 21 de mayo en Beni, con la audiencia en la Sala Constitucional Primera, donde se dilucidará la situación del MTS.
Este caso deviene del conflicto interno dentro del MTS entre su líder Félix Patzi y su exesposa, que se pugnan por la dirigencia del partido.