Gente

Tigo celebra el Día Internacional del Deporte con la promoción de tres valores del fútbol para las empresas

Este 6 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Deporte y la empresa de telecomunicaciones Tigo lo celebra destacando al menos tres valores que pueden ayudar a toda empresa a cumplir sus objetivos corporativos con la misma mirada de un jugador de fútbol.

Magisterio urbano rompe diálogo con el Ministro de Educación y anuncia movilización nacional

Luego de una reunión, el Magisterio urbano ha decidido romper el diálogo con el ministro de Educación, Omar Veliz, al considerar que la autoridad se cierra a revisar el plan de reordenamiento de ítems.

Ahora, los maestros urbanos anunciaron que realizarán una movilización nacional el próximo martes, sin suspensión de clases, para reclamar por este tema y otros, como el rechazo a la jubilación forzosa a los 65 años y el incremento salarial. 

Las lluvias dejaron 255.657 familias afectadas y 1.529 viviendas ‘completamente destruidas’

Los desastres naturales debido a las intensas lluvias dejaron hasta el momento 255.657 familias afectadas y 1.529 viviendas “completamente destruidas”, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Los nueve departamentos del país todavía presentan problemas, siendo La Paz el más golpeado, seguido de Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni.

De las 255.657 familias contabilizadas por Defensa Civil, 187.981 familias se encuentran afectadas y 67.676 familias damnificadas.

El calvario de las mujeres bolivianas: cada hora se denuncian seis nuevos casos de violencia

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En un llamado de atención durante la Semana Santa, el colectivo de mujeres Sinchi Warmi de Sucre, bajo la dirección de Virginia Quispe, expuso la realidad angustiante que enfrentan las mujeres en Bolivia: un vía crucis de violencia de género. Con cifras alarmantes, revelaron que cada hora se denuncian seis nuevos casos de violencia en el país.

Incluyen a niños en la vacunación contra el VPH como estrategia para salvaguardar a las mujeres del cáncer cervicouterino

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El jefe departamental de epidemiología de Chuquisaca, Cesar Ríos Escalier, ha informado sobre el inicio de una campaña de vacunación dirigida no solo a niñas, sino también a niños en Bolivia. Esta iniciativa busca abordar una realidad alarmante: el cáncer cervicouterino es la principal causa de muerte en el país.

Presentaron un amparo contra el Gobierno de Milei bajo el argumento de que estigmatiza a bolivianos

Organizaciones de izquierda y de los denominados “piqueteros” de Argentina presentaron un amparo para que la justicia  de ese país deje sin efecto una medida del Gobierno de Javier Milei que, según consideran, promueve la estigmatización hacia ciudadanos bolivianos.

La medida cuestionada tiene que ver con el programa Potenciar Trabajo, el cual fue creado durante el Gobierno de Alberto Fernández, con el objetivo de pagar a los beneficarios a cambio de trabajo o para que se capaciten. Entre quienes se beneficiaban estaban muchos ciudadanos bolivianos.

La UCB y la UMSS, firman convenio de cooperación para intercambio de servicios en el área de Tecnología, Información y Comunicación

El pasado 21 de marzo de 2024, se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional para intercambio de servicios en el área de Tecnología, Información y Comunicación (TIC), entre la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) y la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS).

Informan que los soldados censistas de Pando afectados por intoxicación alimentaria fueron dados de alta

Los 84 soldados censistas afectados por intoxicación alimentaria el sábado 23 de marzo, tras consumir un refrigerio, fueron dados de alta y retornaron a su unidad militar, de acuerdo con el director interino del Servicio Departamental del Salud (Sedes) Pando, José Alvarado Gutiérrez.

Sucre celebra la semana santa con una experiencia culinaria y religiosa

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En el corazón de Sucre, bajo el lema "Sucre, un pueblo que vive su fe", se despliega un festín para los sentidos que fusiona lo espiritual con lo gastronómico. El jueves Santo, 28 de marzo, el colegio Junín, a escasos pasos de la emblemática plaza 25 de Mayo, será el escenario de una celebración única: "Santo Sabor".

Sucre se viste con traje de la época para conmemorar el Domingo de Ramos

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta 

En las calles de Sucre, cientos de jóvenes se congregaron para conmemorar el Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa con una emotiva recreación del ingreso triunfal de Jesús a Jerusalén. Ataviados con trajes de la época, estos devotos católicos se unieron a millones alrededor del mundo en esta tradicional celebración.