Gente

Sufren por cobros, robo, escaso dinero y pocos baños: el drama de los camioneros bolivianos varados en Paraguay

Camioneros bolivianos sufren una odisea para intentar cargar combustible en Paraguay y retornar al país. Testimonios señalan que, además de padecer el calor, deben esperar en condiciones precarias de pocos servicios básicos, además de que tienen pocos recursos económicos y son víctimas de cobros arbitrarios y hasta corruptos.

“Ya llevamos como 24 días”, lamentó en entrevista con ERBOL uno de los camioneros que pidió guardar en reserva su identidad.

Cerca de 1.300 familias son afectadas por la sequía en Santa Cruz, Potosí y Tarija

A diferencia de los lugares que sufren desastres por las lluvias, algunos municipios de los departamentos de Santa Cruz, Potosí y Tarija atraviesan problemas por la sequía, que hasta el momento dejó al menos 1.300 familias afectadas.

“En el tema de la sequía, es otro de los fenómenos que se está sobreponiendo paradójicamente al periodo de las lluvias, en ese sentido, ya son tres departamentos que tienen afectación”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

‘Nos han ultrajado, nos han lanzado dinamita’: Comunarios piden resguardo ante avasallamiento minero

Comunarios de Totoral Chico, del ayllu Acre Antequera de Oruro, llegaron este lunes hasta la plaza Murillo para denunciar que han sido víctimas de agresiones, amenazas y persecución de parte de mineros que pretenden realizar actividades de explotación en su territorio.

Relataron que fueron agredidos hasta con palos, cuando realizaban una vigilia para evitar la actividad minera.

Evo ofrece tierras en el Trópico a Garibay y Camargo si logran la medalla olímpica

El líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba ha realizado una oferta como incentivo a los atletas bolivianos Héctor Garibay y Jhoselin Camargo, sobre quienes existe esperanzas de una buena actuación en las Olimpiadas de París este año.

Morales ofreció a los atletas otorgarles un “chaco” (tierra para la agricultura) en el Trópico de Cochabamba, en caso de que logren la primera medalla olímpica en la historia para Bolivia.

Said Pérez: urge la integración de la robótica educativa en las escuelas bolivianas

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El ingeniero en telecomunicaciones Said Pérez destacó la importancia de incorporar la programación y la robótica educativa en las unidades educativas del país durante una conferencia dirigida a educadores. El evento, celebrado este domingo como parte de un encuentro de iniciativas ciudadanas para mejorar la educación, fue convocado por el Programa de Apoyo al Desarrollo Municipal (PADEM).

Totoral Chico: Denuncian agresión de mineros a mujeres indígenas

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

Comunarios de la comunidad Totoral Chico del Ayllu Acre Antequera, mujeres y hombres, fueron agredidos este fin de semana por mineros del sindicato Avicaya (Empresa Salvada S.C.),  según denuncia interpuesta ante el Gobierno Departamental de Oruro por la Asociación de Pueblos Indígena Originarios Campesinos Qhana Pukara Kurmi y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígena Originario Campesinos y Áreas Protegidas.

Tras jornada democrática estudiantil, posesionan a los primeros defensores estudiantiles

Riselly Céspedes Ticona y Beymar Joan Torrico Chino fueron posesionados el viernes Defensora y Defensor Estudiantil de la unidad educativa Jesús Obrero de la zona 1 de Mayo en El Alto. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, tomó juramento a los nuevos defensores estudiantiles y les encomendó cumplir con su plan de acción en defensa y promoción de los derechos humanos y la convivencia pacífica y armónica en su comunidad educativa.

Desde que Salta cobra por atención médica ‘ya es muy raro que un boliviano cruce la frontera para atenderse u operarse’

La provincia argentina de Salta ya cobra a los extranjeros por la atención médica que reciben en su sistema público, por lo cual ha reducido drásticamente la cantidad de atenciones que se brindan en particular a ciudadanos bolivianos.

“En otras palabras, ya es muy raro que un boliviano cruce la frontera para atenderse u operarse gratis en nuestros hospitales”, manifestó el ministro de Gobierno de la provincia de Salta, Ricardo Villada, al periódico Clarín.