Gente

Asociaciones de periodistas rechazan las restricciones durante la cobertura de encuentro empresarial en Santa Cruz

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresaron su profunda preocupación ante las restricciones impuestas a la cobertura periodística del encuentro empresarial “Visión Bolivia 2025”, que tuvo lugar este viernes en la capital cruceña.

Entregan reconocimiento a la diputada Yañiquez por su apoyo a la Ley de Protección a Huérfanos de Femicidio

La Alianza por los Huérfanos de Feminicidio ha entregado un reconocimiento a la diputada Betty Yañiquez, por su apoyo al proyecto de ley de protección a este segmento vulnerable de la población.

El reconcomiendo se hizo un día después de que el presidente Luis Arce promulgó la Ley de Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidio y Otros Delitos Contra la Vida.

La diputada Yañiquez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, impulsó la aprobación de esta norma junto a la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio.

Periodistas se suman al Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra la prensa

En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado cada 2 de noviembre, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) expresaron su adhesión al llamado de las Naciones Unidas, cuyo lema de este año es “Violencia de género facilitada por la inteligencia artificial contra las mujeres periodistas”.

Iglesia insta a los fieles a mantener viva la tradición de celebrar misa por los difuntos

En la festividad de Todos Santos, la Iglesia Católica llamó a los fieles a mantener viva la profunda tradición de celebrar misa por los difuntos, recordando que Cristo es “la presencia de los ausentes” y que, con Él, nuestros hermanos que cumplieron su etapa terrenal “resucitan para continuar la vida al lado del Señor”.

El arzobispo emérito de Santa Cruz, Sergio Gualberti, exhortó a conservar en el corazón los gestos, palabras y sonrisas de quienes partieron, así como los momentos compartidos con ellos.

Bolivia se sube al podio mundial de robótica: tercer lugar en First Global 2025

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La bandera boliviana volvió a ondear entre los grandes de la ciencia y la tecnología. La selección nacional de robótica alcanzó el tercer lugar entre 193 países en el FIRST Global Challenge 2025, la Olimpiada Mundial de Robótica que reúne a los mejores equipos juveniles del planeta.

Los bolivianos reencuentran a sus seres queridos en la festividad de Todos Santos

En el amanecer del 1 de noviembre, Bolivia detiene su ritmo para abrir las puertas del corazón y de los hogares a quienes partieron al otro mundo.

La festividad de Todos Santos, una de las tradiciones más arraigadas del país, reúne a las familias en torno a mesas llenas de masitas, panes, flores y velas que alumbran el reencuentro espiritual con los difuntos que, según la creencia, regresan por unas horas a compartir con los vivos.

Alcaldía de La Paz limita horario en cementerios y refuerza controles por Todos Santos

La Alcaldía de La Paz determinó restringir las actividades en los cementerios municipales hasta las 16:30 durante la festividad de Todos Santos, con el objetivo de garantizar orden, seguridad y respeto en los camposantos de la ciudad. Los cementerios General, La Llamita y Vino Tinto abrirán sus puertas de 07:30 a 16:30, y el desalojo total deberá completarse hasta las 18:00.

Arce promulga ley que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial de Estado

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la ley 1658 que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado y afirmó que esta norma abre las puertas a las personas sordas a una participación “activa y efectiva en todos los aspectos de la vida”.

“Como Gobierno Nacional, estamos comprometidos con la inclusión real y plena de todas las personas con discapacidad. Hoy celebramos un hito significativo: la promulgación de la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial (sic)”, publicó en sus redes sociales.

Fortalecen las capacidades en autocuidado y de cuidadores de personas mayores en La Paz y El Alto

En la búsqueda de un envejecimiento saludable y con dignidad en Bolivia, por primera vez, se fortalecieron las capacidades y habilidades del autocuidado y de cuidadores de personas mayores en la ciudad de La Paz y El Alto con talleres que fueron impartidos por profesionales en medicina geriátrica, sicólogos y fisioterapeutas en beneficio de la población de adultos mayores