Gente

Paz anuncia una comisión para atender los desastres en el municipio cruceño de Samaipata

El Gobierno conformó una comisión de emergencia para atender al municipio cruceño de Samaipata que se encuentra afectado con inundaciones por un desborde de las cabeceras principales de los ríos Piraí y Achira.

El presidente Rodrigo Paz informó que se coordinó con los ministros de Obras Públicas, Gobierno y Defensa la ayuda que se brindará a los pobladores y familias de aquella región afectada. 

Secretario Ejecutivo de la COP30 les dice a los ministros que pasó el tiempo de la diplomacia simbólica y es momento de trabajar

El Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, en la apertura de este lunes del segmento de alto nivel de la COP30 y a tiempo de dar la bienvenida a los ministros que llegaron para esta instancia, evaluó positivamente la primera semana de negociaciones y mesas técnicas.

COP 30: Cumbre de los Pueblos finaliza con una declaración en defensa de los territorios y los bienes comunes

Este domingo concluyó la Cumbre de los Pueblos, un encuentro de seis días que reunió múltiples actividades y contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, y del presidente de la COP30. Al cierre, la Cumbre emitió una declaración que identifica al modo de producción capitalista como la causa principal de la creciente crisis climática y señala a las comunidades periféricas como las más afectadas por los fenómenos climáticos extremos.

COP30: Todo indica que las negociaciones de los gobiernos y posiciones de la sociedad civil van en contrasentido

Belen Do Para, 16 Nov. 2025. Erbol.- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) continúa en pleno desarrollo en Belém do Pará, marcada por intensas negociaciones climáticas y una significativa movilización de la sociedad civil. La COP30 registró la inscripción de delegaciones de 193 países y de la Unión Europea, con más de 56 mil personas siguiendo las discusiones de manera remota.

Quispe: “a los que tanto me critican, vayan a las 20 provincias; yo entrego carreteras, no dos cuadras”

Tras inspeccionar este sábado la carretera Tolar–Calacachi–Tomarapi (Tramo 1), el gobernador de La Paz, Santos Quispe, respondió a las críticas de sus opositores y afirmó: “A los que tanto me critican, los invito a que vayan a las 20 provincias y pregunten a la población; yo entrego carreteras, no una o dos cuadras”. Informó que este primer tramo, de 8,3 kilómetros, demandó una inversión de 20 millones de bolivianos y será entregado el 11 de diciembre.

Redescubren a Moema claudiae, pez boliviano en Lista Roja de extinción; piden declarar protección urgente

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y Thomas Otto Litz, confirmó el hallazgo de una nueva población de Moema claudiae en un pequeño estanque temporal ubicado dentro de un remanente de bosque rodeado por extensos cultivos en el departamento del Beni.

Posesionan a nuevos viceministros de Educación, uno de ellos fue funcionario de Goni

La ministra de Educación, Beatriz García, posesionó este jueves a los viceministros de Estado, entre ellos, se encuentra Juan Carlos Pimentel Castillo, que fue funcionario del exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, en su primera gestión y hermano de José Pimentel, expresidente de Comibol en la gestión de Evo Morales.  

Juan Carlos Pimentel Castillo asumió el cargo viceministro de Educación Regular; Ángela Daniella García Moreno, viceministra de Educación Alternativa y Especial y Ana Cárdenas Angulo, viceministra de Educación Superior.

Ministra de Educación convoca al magisterio urbano y rural para el lunes

La nueva ministra de Educación, Beatriz García, ha convocado oficialmente a la dirigencia sindical del magisterio urbano y rural con el objetivo de reunirse el lunes 17 de noviembre y, de esa manera, conocer sus expectativas y propuestas.

Según difundió el Ministerio de Educación, la intención de la convocatoria es abrir canales fluidos de diálogo e intercambio de ideas que permitan impulsar una educación de calidad, innovadora y abierta al mundo.

La Ruta de León: el nuevo Papa y su legado en Perú inspiran una nueva experiencia turística para los bolivianos

La elección de León XIV como nuevo Papa ha generado emoción en toda América Latina, pero también ha abierto una fascinante ventana hacia el pasado: los casi 40 años que el Pontífice vivió y sirvió en Perú. A partir de esta historia, se ha creado la Ruta de León, un recorrido turístico y espiritual que invita a los fieles y viajeros bolivianos a conocer los lugares donde forjó su vocación y dejó una huella profunda en la comunidad peruana.

Realizan el III Congreso Boliviano de Urbanismo con sede en Sucre

El Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU), en alianza con la Carrera de Arquitectura de la Universidad San Francisco Xavier. Realizan del III Congreso Boliviano de Urbanismo, evento que busca impulsar el diálogo y la reflexión sobre el lema “las ciudades bolivianas y del sur global en el giro positivo: hacia nuevas narrativas sobre lo urbano”.

El Instituto Boliviano de Urbanismo es una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, promoción y difusión de conocimientos en planificación urbana, gestión del suelo y desarrollo sostenible en Bolivia y Latino América.