Embajador de la UE dice que “sería bueno” aprobar la Ley de Garantías, pero el texto puede ser mejorado
“Yo creo que sería bueno que se aprobara, pero es mi opinión, yo solamente soy un facilitador”
“Yo creo que sería bueno que se aprobara, pero es mi opinión, yo solamente soy un facilitador”
El Gobierno, mediante al Ministerio de Justicia, presentó este martes un memorial ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con la finalidad de que unifique su jurisprudencia respecto a la interpretación del Artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), también llamada Pacto de San José.
La premisa de la presentación es establecer que “la re-reelección no es un derecho humano”, indicó el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra.
El Ministerio Público remitió la madrugada de este martes a Colombia el audio en que presuntamente se escucha a Evo Morales ordenando cercar las ciudades. El objetivo es que se realice un análisis fonético para confirmar de que se trata del exmandatario.
La información fue proporcionada por el fiscal Rudy Terrazas, quien indicó que su colega fue asignado para llevar las evidencias a Colombia, donde existe la tecnología apta para realizar el análisis de la voz.
El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, confirmó que se ha solicitado a la Interpol la activación de la notificación azul para el exministro Alfredo Rada, quien está acusado por el caso La Calancha.
Con la notificación azul se activan los procedimientos internacionales, para identificar la ubicación de una persona buscada por la justicia. El paradero de Rada es desconocido tras la renuncia de Evo Morales.
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Vitaliano Mamani, fue posesionado este martes como nuevo Viceministro de Trabajo y Previsión Social del Gobierno transitorio.
Mamani, que es un dirigente fabril de larga trayectoria, actualmente forma parte del Comité Ejecutivo de la COB como secretario de Organización.
“No necesita (Vitaliano Maman) mayor presentación. Es una persona muy respetada en el medio que sin duda va a ser un aporte sustancial en el trabajo de este Ministerio”, dijo el ministro de Trabajo, Óscar Mercado.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) exigió que Luis Fernando Camacho y Marco Pumari den un paso al costado en sus aspiraciones electorales, puesto que considera antiética y antidemocrática la actitud de ambos en los últimos días.
“Conade les exige que den paso al costado porque no se puede utilizar la lucha cívica, no se puede utilizar las luchas democráticas, ponerles un precio ahora, una factura para aprovecharse y auto impulsarse como candidatos presidenciales”, dijo Waldo Albarracín, representante del Comité.
Nelson Cox, delegado de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba, logró este martes reingresar a las oficinas de la entidad, después de dos semanas de protestas de ciudadanos que le exigen su renuncia, reportó radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.
Su ingreso se realizó en medio de un alboroto, puesto que manifestantes le impedían el paso, mientras le recriminaban una parcialización a favor del MAS.
El excónsul de Bolivia en Buenos Aires, Ademar Valda, fue arrestado este martes en Cochabamba, después de que intentó viajar a Argentina cuando tenía una alerta migratoria por irregularidades en el uso de pasaporte.
El responsable departamental de Migración Sammy Aliss, explicó que Valda utilizó un pasaporte diplomático, a pesar de que fue destituido como cónsul, pero además tenía un pasaporte ya vencido desde el 2018.
Felicitó al personal del aeropuerto Jorge Wilstermann, por haber detectado que Valda tenía una alerta migratoria y actuar en consecuencia.
La presidenta interina Jeanine Añez advirtió este martes que, en caso de que el MAS sancione la Ley de Garantías en el Senado, se acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para pedir la inconstitucionalidad de la norma.
“Si es que llegara a aprobarse en la Cámara, espero que no sea así porque es una demanda de todos los bolivianos, pues la enviaremos al Tribunal Constitucional”, manifestó Añez.
El exgerente interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Humberto Claure fue aprehendido la noche de este lunes por la Fiscalía, por los delitos de uso indebido de bienes y servicios del Estado y favorecimiento al terrorismo, informó la Alcaldía de La Paz.
La acusación surge porque la noche que ocurrieron los destrozos de bienes municipales, en el conflicto postelectoral, habrían sido captadas personas particulares a bordo de vehículos de la empresa estatal.