Sección

Gobierno llama a diálogo al Chapare para tratar los temas que requiera

El Gobierno está convocando a diálogo a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y la Mancomunidad de Municipios de Cochabamba. Ofreció discutir todos los temas que requieran esas organizaciones.

La información fue proporcionada por el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Eddy Luis Franco, quien indicó que se ha enviado notas a la Coordinadora y la Mancomunidad, pero además a la gobernadora Esther Soria para que propicie el encuentro “a la brevedad posible” en la ciudad de Cochabamba.

Gobierno anuncia que respetará el feriado del 22, pero el aparato estatal trabajará ese día

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció este martes que el Gobierno respetará el feriado del 22 de enero, sin embargo, aclaró que el aparato estatal trabajará ese día.  

“Hay un Decreto presidencial que declara feriado del 22 de enero. Nosotros vamos a respetar ese feriado (...) El aparato del Estado va a trabajar ese día, porque es tan corto es el período que no podemos perder un solo día”, sostuvo la autoridad.

El feriado del 22 de enero fue decidido por el Gobierno de Evo Morales en 2010 como Día de la Fundación del Estado Plurinacional.

Surgen contradicciones en el MTS por la candidatura de Patzi

Si bien se daba por hecho que Félix Patzi sería candidato a la Presidencia, en el Movimiento Tercer Sistema (MTS) surgió una tendencia que prefiere evitar una candidatura del gobernador al menos este 2020.

Nilton Condori, presidente del MTS departamental y que se presentó como vocero nacional del partido, aseveró que Patzi no será candidato este 2020 y que se abocará a consolidar una estructura durante los próximos cinco años.

“El doctor Félix Patzi no va a ser candidato”, dijo de manera puntual Condori.

Preocupa consumo del alcohol en adolescentes en El Alto e identifican causas

“El consumo está iniciando en una edad de doce años para arriba, pero hay algunos que mencionan que a los diez años ya han consumido por primera vez”, alertó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de El Alto, Dorían Ulloa, al momento de presentar un estudio sobre el consumo de alcohol en la urbe.

Alertó que este consumo de bebidas alcohólicas pone a adolescentes, e incluso a niños, en situación de vulnerabilidad y riesgo de agresiones físicas y sexuales.

Encuentran el cadáver del segundo joven desaparecido en Sorata

La mañana de este martes comunarios encontraron el cadáver de un joven, quien posteriormente se confirmó que se trata de las víctimas de la riada que el fin de semana arrastró a campistas en el municipio de Sorata del departamento de La Paz.

Según reportó radio Santa Clara de la Red ERBOL, los comunarios observaron el cadáver en la zona de Bajo Supilaya en las orillas de un río, en un sector  que se encuentra a dos horas en movilidad del centro poblado de Sorata.

Evo pide que Murillo vaya al cuartel en vez de atacar a Andrónico

El expresidente Evo Morales pidió que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, vaya al cuartel a cumplir su servicio militar, en lugar de atacar a Andrónico Rodríguez.

La reacción de Morales surge después de que Murillo advirtió a Andrónico “cuidado” porque pone en riesgo su liderazgo y futuro por sumarse a posiciones radicales.

El exmandatario, mediante Twitter, pidió que Murillo cumpla su sentencia que tiene por presuntamente usar Libreta Militar falsa, o que las Fuerzas Armadas reclute al Ministro.

UPAB retoma ley para reducción gradual de bolsas plásticas

La Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB), retoma las gestiones y contactos con autoridades legislativas, para avanzar en un proyecto de ley que reduce las bolsas plásticas en Bolivia para reemplazarlas por alternativas biodegradables.

Las bolsas plásticas, uno de los mayores contaminantes del planeta, cuyos efectos ambientales también ya pueden verse en algunos caminos, carreteras, pueblos y ciudades de Bolivia, podrían tener sus días contados, o al menos, limitados, de prosperar el proyecto de ley que promueve la UPAB.

Cofecay-Yungas rechaza advertencia de Andrónico y da su apoyo a Añez

El Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) manifestó su apoyo al Gobierno de Jeanine Añez, a la vez de rechazar los dichos del dirigente del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, quien advirtió que la resistencia pacífica se terminaría el 22 de enero.

La posición de Cofecay fue expresada por su secretario ejecutivo, Teodomiro Meneses, quien indicó que la organización yungueña ha emitido una resolución en la cual se declara en emergencia en defensa del Gobierno transitorio.          

Dockweiler tiene órdenes de aprehensión por dos casos; se coordina con Interpol

El exgerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, ya cuenta con órdenes de aprehensión en su contra en al menos dos procesos penales, debido a lo cual autoridades bolivianas ya coordinan con Interpol para dar con el paradero del exfuncionario.

La información fue proporcionada por el jefe de la división anticorrupción de la FELCC-La Paz, Luis Fernando Guarachi, quien indicó que las órdenes de captura se ejecutarían en caso de que Dockweiler ingrese al país.