Sección

La Asociación de Fútbol de La Paz cumple 109 años con la misión de una reestructuración

Mediante una entrevista exclusiva para Erbol Deportes, el presidente de la Asociación de Futbol de La Paz (AFLP), Isaac Mollinedo, se refirió al 109 aniversario que cumplió este miércoles la institución.

A pesar de recordar los gratos objetivos logrados, el mismo no escondió que se tienen varios aspectos por trabajar, para mejorar el futbol paceño. 

La Asociación de Fútbol de La Paz es una de las 9 Asociaciones Departamentales de Fútbol de Bolivia y es la entidad rectora de las competiciones futbolísticas del departamento. La misma fue fundad el 22 de febrero de 1914.

La Alcaldía de La Paz habilita estacionamientos temporales para transporte escolar y vehículos de padres de familia

La Alcaldía de La Paz habilitó estacionamientos temporales para el uso del transporte escolar y vehículos de los padres de familia en siete unidades educativas. La medida asumida busca precautelar la seguridad vial de estudiantes y peatones y evitar el congestionamiento de vías aledañas.

Los nuevos espacios forman parte del programa Zonas Escolares Seguras que buscan ordenar los estacionamientos de vehículos cerca de los colegios, informó la directora de Planificación Integral de Movilidad de la Secretaría Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Tania Rodríguez.

Guterres proclama que las amenazas del uso de armas nucleares son ‘totalmente inaceptables’

Fuente: EUROPA PRESS

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha declarado en la víspera del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania que el conflicto representa "un hito nefasto" para el pueblo ucraniano y para la comunidad internacional, advirtiendo de que las amenazas sobre el uso de armas nucleares "son totalmente inaceptables".

Estudio establece que el Homo sapiens en Europa usó arcos y flechas hace 54.000 años

Fuente: AFP

Una cueva en el sur de Francia reveló evidencias del primer uso de arcos y flechas por parte de humanos modernos en Europa hace unos 54.000 años, mucho antes de lo que se conocía hasta ahora.

La investigación, publicada el miércoles en la revista Science Advances, lleva la era de la arquería en Europa a más de 40.000 años atrás.

El uso de arcos y flechas en África ha sido documentado en hace aproximadamente 70.000 años.

Fiscalía desestima investigación contra la hija de Añez por legitimación de ganancias ilícitas

La Fiscalía decidió desestimar la investigación en contra de  Carolina Ribera, hija de Jeanine Añez, y la prima de Luis Fernando Camacho, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

La decisión se adoptó mediante una resolución de rechazo a la denuncia, que emitió la Fiscalía el 15 de febrero a favor de las dos sindicadas.  

Silva informa que en Oruro se trabajará en una ley para regular los aspectos de organización del Carnaval

Una ley municipal que tenga por objetivo regular todos los aspectos relacionados a la organización del Carnaval de Oruro podría ser elaborada por la Alcaldía de ese municipio, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

Más allá de la reactivación económica, la festividad en honor a la Virgen del Socavón deja lecciones que se deben asumir a través de una normativa que consideró “importante” para mejorar la próxima versión de 2024.

Defensa de César Apaza acusa al Gobierno de querer forzar su alta médica y retornarlo a Chonchocoro

La abogada de César Apaza, Evelyn Cossío, denunció que el Gobierno, mediante personal de dos ministerios, pretende forzar la alta médica del dirigente cocalero, quien desde la semana pasada está internado en el Hospital de Clínicas luego de sufrir una embolia en el penal de Chonchocoro.

Dijo que todos los días un responsable del Ministerio de Salud acude al centro médico para solicitar la alta médica de Apaza.

Investigan incidente con Ecojet en aeropuerto de El Alto y aseguran la pista aérea se encuentra en ‘perfectas condiciones’

El incidente con una aeronave de la empresa Ecojet y que ocasionó el cierre temporal del Aeropuerto Internacional de El Alto se encuentra en investigación por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mientras que el director ejecutivo de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, aseguró que esa terminal aérea se encuentra en “perfectas condiciones”.