Sección

Creemos pide trasladar el parlamento a otra ciudad, mientras no den garantías en La Paz

La bancada de Creemos, en la Cámara de Diputados, solicitó trasladar la Asamblea Legislativa a otra ciudad, de manera provisional, mientras que en La Paz no haya garantías para el desempeño del trabajo parlamentario.

Mediante comunicado, los diputados de Creemos piden que se realice el traslado “hasta que el gobierno de Arce ofrezca las garantías democráticas que necesita la Asamblea Legislativa Plurinacional para funcionar como institución básica de la democracia y de la libertad en Bolivia”.

Juez dicta cuatro años de cárcel para diputado del MAS por caso de estelionato

El Juzgado Séptimo de Sentencia de La Paz decidió una sentencia condenatoria de cuatro años de privación de libertad para el diputado del MAS, José Rengel, en un caso de estelionato referido a bienes inmuebles, informó el denunciante Ramiro Gallardo.

La audiencia conclusiva se realizó este jueves. El denunciante señaló que fue un juicio con bastante confrontación, pero consideró justo el veredicto contra el diputado.

Señaló que la condena debe ser cumplida en el penal de San Pedro, aunque todavía el acusado tiene la posibilidad de apelar la decisión judicial.

Alcaldía de Cobija teme que se ‘disparen’ las enfermedades debido a las inundaciones

La Alcaldía de Cobija teme que se puedan “disparar” las enfermedades debido a las inundaciones, por la crecida del río Acre, que afectaron a cientos de familias, afirmó el vocero de la comuna, Roger Zabala.

El funcionario consideró que situación que atraviesa el municipio es el “más fuerte que ha golpeado” a la capital de Pando a comparación de años anteriores ya que son al menos 16 los barrios que quedaron anegados.

Senado congela la ley de crédito que se votó en Diputados y pide informe sobre irregularidades

Si bien el “arcismo” en la Cámara de Diputados dio por aprobada la ley para el crédito de 176 millones de dólares para el tramo Confital-Bombeo, este jueves la Cámara de Senadores ha frenado la consideración de esa norma, para antes pedir un informe sobre las irregularidades denunciadas.

La ley del crédito fue dada por aprobada de madrugada en la sesión del anterior viernes de Diputados, que estaba presidida por Verónica Challco.

Un conductor pierde el control de su bus y choca contra separadores de concreto de la Autopista La Paz – El Alto

El conductor de un bus perdió este jueves el control de su motorizado mientras descendía por la Autopista La Paz – El Alto y se estrelló contra varios bloques de concreto que separan a los carriles de subida y bajada de la vía.

El hecho ocurrió cerca de las 14.00 y no se tienen personas heridas ni tampoco otros motorizados afectados, aunque si daños materiales de consideración, informó el director departamental de Tránsito, coronel Jesús Bejarano.

Oposición denuncia otro ‘secuestro’ en la Cámara de Diputados y acusa al ‘arcismo’ de proteger a los autoprorrogados

En una nueva jornada de tensión en la Asamblea Legislativa, la oposición ha denunciado que el “arcismo” y sus organizaciones sociales afines están cometiendo un nuevo secuestro de parlamentarios, en su afán de proteger a los magistrados autoprorrogados.

En horas de la mañana, sectores sociales afines al “arcismo” entraron en la Asamblea y lograron encadenar la puerta de la Cámara de Diputados, frente a la resistencia de algunos policías, mientras acusaban a los parlamentarios de no querer trabajar.   

Viceministro Silva pide a la Policía indagar de dónde saca dólares el mercado negro: ‘es una interrogante’

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, planteó este jueves que la Policía debe investigar de dónde se nutre de dólares el mercado negro, donde la divisa norteamericana se vende a un precio superior al oficial.

Expresó su extrañeza de que no existan dólares para los clientes en bancos y casas de cambio, cuando el Banco Central entrega la divisa a las entidades bancarias y existen otras transacciones, como remesas, exportaciones y compraventa, que se realizan también en la banca.     

Denuncian que tres efectivos policiales fueron atacados cuando iban a destruir una fábrica de droga

Tres efectivos encargados de la lucha contra el narcotráfico fueron atacados por una turba de pobladores del sindicato Puerto Patiño, ubicado en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, cuando se disponían a destruir una fábrica de elaboración de cocaína.

La turba estaba compuesta por un grupo de aproximadamente 100 personas quienes rodearon a los efectivos del orden, arrebatándoles las armas de fuego y amenazándoles con quemarlos y acabar con su vida, denunció el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

‘Confianza ni en la camisa’: Huaytari cree que hay un ‘golpe’ en su contra y pide que no le jueguen por atrás

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, expresó su desconfianza este jueves, porque existirían intenciones de sacarlo del cargo en medio de la crisis por los proyectos de créditos internacionales y antiprórroga de magistrados.

Consultado sobre si esas intenciones vendrían de sus propios colegas del “arcismo” Jerges Mercado y Juan José Jáuregui, el presidente de Diputados evocó al dictador del Siglo XIX, Mariano Melgarejo, y una de las frases que se le atribuyen.   

Expertos de la ONU acusan al Gobierno de Nicaragua de crímenes contra la humanidad contra la oposición

Fuente: EUROPA PRESS

El Grupo de Expertos de la ONU que examina los Derechos Humanos en Nicaragua ha concluido que la situación ha empeorado desde el año pasado y el Gobierno de Daniel Ortega es responsable de "graves" violaciones de los Derechos Humanos, constitutivas incluso de crímenes contra la humanidad, con el único fin de reducir el margen de maniobra de la oposición política.