Sección

Por Decreto, Gobierno declara Calamidad Pública para activar crédito del BCB

El Gobierno emitió el Decreto Supremo 4301, mediante el cual declaró Calamidad Pública, con el fin de poder acceder a recursos de crédito de parte del Banco Central de Bolivia.

En la norma se refiere que se requieren realizar acciones específicas para contar con recursos públicos y así mitigar los efectos negativos en la economía ocasionados por este virus.

Abogado del juicio a Goni publica informe de “Noviembre Negro” y “abusos” del Gobierno transitorio

El abogado estadounidense Thomas Becker y la Clínica Internacional de Derechos Humanos de Harvard, que impulsan el juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada en Estados Unidos, publicaron un informe en el cual señalan que el Gobierno de Jeanine Añez ha cometido violaciones a los derechos humanos, en particualr en lo que denominan “Noviembre Negro” de 2019.

Fracasan intentos de diálogo entre Gobierno y legisladores del MAS; ambos se echan la culpa

El Gobierno convocó este lunes a dos diálogos con legisladores del Movimientos al Socialismo, para tratar diferentes temas, sin embargo, los intentos fracasaron por distintas razonas por las cuales los bandos se echaron la culpa mutuamente.

La primera reunión se convocó para las 07:30, con los senadores Milton Barón y Sonia Chiri, a propósito del proyecto de ley de diferimiento de créditos y descuento en servicios básicos, sin embargo, los parlamentarios no asistieron al diálogo.

Quispe reclama a la Fiscalía que cite a Arce por caso Fondo Indígena

Rafael “Tata” Quispe presentó este lunes un memorial a la Fiscalía pidiendo nuevamente que el exministro de Economía Luis Arce sea citado a declarar por el caso de desfalco en el proceso de corrupción por el Fondo Indígena.

El exdiputado volvió a pedir  que se cite a Arce argumentando que han transcurrido más de seis meses desde que el postulante presidencial solicitó que se le extendiera el plazo para su declaración en el caso.

Universidad Católica ofrece “Ecosistema de Aprendizaje Virtual”

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” anunció que, consciente de las  profundas transformaciones dadas por la coyuntura actual, atiende las necesidades de formación creando un “Ecosistema de Aprendizaje Virtual”, el cual está compuesto por: 

- NEO Learning: Plataforma que permite gestionar actividades de aprendizaje en línea, aumentando el desempeño académica, la participación de los estudiantes y la mejora de los flujos de enseñanza/aprendizaje.

Murillo pide al MAS suspender movilizaciones por el peligro de contagio: “No sigan mandando a la muerte a su gente”

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, a tiempo de recordar los muertos y enfermos por COVID-19 de las filas del MAS, llamó a los dirigentes del Movimiento al Socialismo a que suspendan las movilizaciones anunciadas, debido al riesgo de la pandemia.

Director del Sedes-La Paz dice que volver a cuarentena rígida depende de decisión técnica, no política

Después de que el alcalde de La Paz, Luis Revilla, propuso volver a cuarentena rígida desde fin de mes, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ramiro Narváez, dijo que esa decisión debe ser tomada por una entidad técnica, como el Comité Científico, y no en una instancia política. 

“Es una decisión técnica que la tiene que tomar el Comité Científico, no es una decisión política, yo creo que debemos lograr la participación de todos los sectores de la ciudadanía”, dijo Narváez este lunes.