Sección

Añez ve “irresponsable” y “canallesco” hacer movilizaciones en el pico de la pandemia

La presidenta del Estado, Jeanine Añez, lamentó las movilizaciones realizadas este martes en algunos puntos del país y las reprochó tildándolas de irresponsables y canallescas, puesto que se realizan en medio del pico de la pandemia en Bolivia.

“Me parece irresponsable. Y no solamente irresponsable, me parece canallesco porque no tienen que pensar solamente en la política en un momento tan sensible”, manifestó la mandataria interina.

Manifestación en El Alto derivó en destrozos, ataque a ambulancia e intervención policial

Durante la jornada de protesta en la ciudad de El Alto se registraron destrozos, el ataque a una ambulancia y un bloqueo que provocó una intervención policial con gasificación.

La ciudad alteña fue escenario este martes de una marcha y un cabildo organizados por la COB y organizaciones afines al MAS, para exigir que se realicen las elecciones este 6 de septiembre.

Nissan lanzará el nuevo Versa el 30 de julio en un evento virtual

El jueves 30 de julio Nissan presentará el nuevo modelo Versa. El lanzamiento se realizará a través de una transmisión en vivo por el Facebook Live de Nissan Bolivia, a las 20:00 y se convertirá en el primer lanzamiento virtual de un vehículo Nissan en el país. 

Según Taiyo Motors, el sedán de la marca japonesa ya es reconocido en la región y desde su lanzamiento a nivel internacional en octubre de 2019 se convirtió en uno de los más esperados en el mercado boliviano. 

Seis macrodistritos de La Paz superan el millar de casos de COVID-19

Seis de los nueve macrodistritos de la ciudad de La Paz ya acumulan más de un millar de casos registrados de COVID, informó el Gobierno Municipal.

Cotahuma registra 1.777 contagiados, el Macrodistrito Sur 1.602, Periférica 1.585, Max Paredes 1.540, San Antonio 1.283 y Centro 1.181, según datos del Observatorio COVID-19 de la Alcaldía. 

Entre los restantes tres macrodistritos, Mallasa reporta 69 enfermos, Hampaturi cinco y en Zongo existe un solo caso. 

El Alto: Facción de Basilio Villasante toma las oficinas de la Fejuve

La facción liderada por Basilio Villasante tomó de manera abrupta este martes las oficinas de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, en la avenida 6 de Marzo.

La sede de la Fejuve estaba controlada por el directorio liderado por Fernando Condori, que había tomado las riendas de la entidad desde los conflictos de noviembre de 2019.

El grupo de Villasante aseveró que representa a la Fejuve orgánica. Desconocieron a Condori y lo criticaron por atribuirse la dirigencia.

COVID: Trabajadores podrán tramitar baja de 14 días con prueba rápida

El ministro de Trabajo, Oscar Mercado, explicó este martes los alcances del Decreto Supremo 4295 emitido por el Gobierno de transición.

Dicha norma establece que los trabajadores afectados por coronavirus podrán tramitar su certificado de baja laboral por hasta 14 días con la presentación de la denominada prueba rápida, aunque tampoco está descartada la prueba PCR. 

COB decide huelga general indefinida en demanda de elecciones el 6 de septiembre

En Cabildo realizado en El Alto, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció que desde este martes se declara huelga general indefinida con movilizaciones en los nueve departamentos, en demanda de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haga las elecciones el 6 de septiembre y se retracte de postergarlas.

SEDES Cochabamba: consumir dióxido de cloro es como ingerir lavandina

El director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, el médico Rubén Castillo, advirtió a la población que consumir dióxido de cloro es como tomar lavandina. 

“Sería igual que prescribir una dosis de lavandina para que ingiera, es similar, es la misma acción, yo no puedo como médico prescribir”, comparó el funcionario médico.   

Empresarios paceños alertan que sería un “impacto demoledor” volver a la cuarentena rígida

La Federación de Empresarios Privados de La Paz, a través de su presidente, Jaime Ascarrunz, manifestó que existe una “tremenda preocupación” del sector respecto a la posibilidad de volver a cuarentena rígida, como propuso el alcalde Luis Revilla.

Señaló que, si bien se acataría esa medida en un caso extremo, implicaría un impacto demoledor para la recuperación económica.