Sección

Jueces del caso Senkata denuncian persecución del Gobierno y Ministerio Público

A tiempo de terminar la audiencia donde se anularon obrados en el caso Senkata, los jueces del tribunal cuarto de sentencia anticorrupción de El Alto denunciaron que durante este proceso sufrieron persecución por entidades gubernamentales, la Fiscalía y el Consejo de la Magistratura.

El pronunciamiento fue expresado por el presidente del tribunal, el juez David Kasa.

Defensoría del Pueblo dará seguimiento para que se cumpla la revisión de casos de los privados de libertad

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, anunció este lunes que se dará seguimiento a las determinaciones asumidas por el Consejo de la Magistratura (CM) de revisar las sentencias y en el caso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre de los que excedieron la detención preventiva.

“Vamos a controlar la aplicación de esos instructivos que se están emitiendo por un tema de seriedad también ante la población y ante las personas privadas de libertad el alcance de cada una de esas”, anunció en entrevista con ERBOL.

Tribunal emite dictamen a favor de Añez y anula el juicio ordinario por Senkata

El tribunal de sentencia anticorrupción cuarto de El Alto determinó este lunes anular el juicio ordinario penal contra Jeanine Añez por el caso Senkata, al considerar que le corresponde juicio de responsabilidades por su calidad de expresidenta.

La decisión se enmarca en un incidente de excepción de incompetencia, presentado por Añez, bajo el argumento de que debería ser procesada en juicio de responsabilidades y no en la vía ordinaria.

Indígenas de la amazonía paceña exigen cumplir la Acción Popular y parar la contaminación de la minería aurífera ilegal

Los dirigentes de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) exigieron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, el cumplimiento de la Acción Popular de la que obtuvieron la tutela hace casi dos años y contar con la ratificación de esta instancia superior para lograr paralizar la contaminación que se origina por la actividad de la minería aurífera ilegal que utiliza el mercurio de forma indiscriminada, afectando la vida de las personas, la naturaleza, los ecosistemas y los medios de vida locales.

Renuncia Jaime Durán como Gerente de la Gestora: afirma que cumplió los objetivos

Jaime Durán ha presentado su renuncia al cargo de Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, cargo que ejerce desde 2021. Su argumento fue motivos personales y que cumplió los objetivos de poner en marcha la entidad.

La carta de renuncia tiene fecha de 20 agosto, pero fue difundida este lunes por la Gestora.

Dirigente de los Choferes apunta al exdirector de la ANH por no garantizar el abastecimiento de combustible

Días después de su cambio, el dirigente de la Confederación Chóferes de Bolivia, Víctor Tarqui, responsabilizó a Germán Jiménez, exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de no haber garantizado el abastecimiento de combustible en el país.

Para el dirigente, Jiménez “no ha garantizado absolutamente nada” en la provisión de diésel y gasolina cuando se encontraba al frente de la ANH durante todos estos años de la gestión del presidente Luis Arce.

Declaran cuarto intermedio en la audiencia de Camacho y Pumari, donde pretenden recuperar su libertad

El tribunal sexto de sentencia anticorrupción de La Paz ha determinado declarar cuarto intermedio hasta este martes, en la audiencia donde Luis Fernando Camacho y Marco Pumari podrían recuperar su libertad por el caso denominado Golpe de Estado I.

Según informó la defensa, en la audiencia de este lunes se avanzó bastante, pero aún queda exponer los fundamentos para cesar la detención preventiva.

Aprehenden en Viacha a dos personas por transportar 10.000 litros de combustible en un camión

Dos personas fueron aprehendidas en Viacha luego de haber sido sorprendidas transportando 10.000 litros de combustible dentro de un camión, sin portar ningún tipo de documentación que avale su traslado ilegal.  

El motorizado habría salido del municipio de Patacamaya y tenía como destino final en Yungas para el trabajo ilegal de la minería, informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Gunther Agudo.

Socializan en Cochabamba el proyecto de ley para protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Departamental de Cochabamba, realizó un importante acto de socialización del “Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, que se encuentra a la espera de su aprobación en la Cámara de Senadores para su posterior promulgación.