Socializan en Cochabamba el proyecto de ley para protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Departamental de Cochabamba, realizó un importante acto de socialización del “Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, que se encuentra a la espera de su aprobación en la Cámara de Senadores para su posterior promulgación. Durante esta actividad se explicó a los participantes entre ellos estudiantes de unidades educativas, gremiales, fabriles, transportistas y otros sectores la importancia de contar con una normativa legal que sancione los delitos de violencia cometidos mediante contenidos en redes sociales que afectan a sectores vulnerables.
“Queremos conseguir esa herencia y hablar de una forma de violencia que muchas veces se esconde detrás del silencio, pero que está dañando profundamente a nuestros hijos e hijas, a nuestros sobrinos, a nuestros estudiantes. Estoy hablando de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, es una violencia que viaja en las redes, pantallas y celulares, y que amenaza lo más sagrado que ellos tienen: su dignidad y su integridad”, explicó el Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.
La autoridad recalcó que el Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales nace ante la necesidad de alzar la voz frente a estos delitos: “Es una herramienta para decir basta a las imágenes compartidas como si fueran rumores, basta a los mensajes que hieren, basta a un silencio que protege a los agresores y abandona a las víctimas”.
A su turno, el Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Israel Ayala Baldelomar, expresó que, “este proyecto de ley nace por una iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, y es de vital importancia, sobre todo por esta temática. Todos somos padres, tenemos hijos, sobrinos, primos, hermanos que pueden ser víctimas de este nuevo tipo de violencia en entornos digitales, por eso estamos esperando su aprobación”.
Durante la socialización, los estudiantes del Colegio Adventista de Cochabamba presentaron un tema musical de concientización sobre la importancia de identificar casos de agresiones en entornos digitales.
De este importante acto participaron representantes de la Fiscalía Departamental de Cochabamba, del Tribunal Supremo de Justicia, de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Sistema Educativo Adventista en Bolivia, del Transporte Pesado, de la Universidad Técnica Privada Cosmos, así como gremiales, agropecuarios, cívicos, estudiantes de unidades educativas y otros sectores que respaldan el Proyecto de Ley.
(Con información de la Fiscalía)