Defensoría del Pueblo dará seguimiento para que se cumpla la revisión de casos de los privados de libertad

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, anunció este lunes que se dará seguimiento a las determinaciones asumidas por el Consejo de la Magistratura (CM) de revisar las sentencias y en el caso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre de los que excedieron la detención preventiva.
“Vamos a controlar la aplicación de esos instructivos que se están emitiendo por un tema de seriedad también ante la población y ante las personas privadas de libertad el alcance de cada una de esas”, anunció en entrevista con ERBOL.
Ante el CM y el TSJ se emitieron unas notas indicándoles que la Defensoría del Pueblo podría coadyuvar en el cumplimiento de las decisiones asumidas en pasadas horas.
En 2020, Callisaya recordó que había 17.305 privados de libertad en las cárceles del país, sin embargo, hasta junio de este año informó que se incrementó a 33.058 personas, es decir, se duplicó la cantidad, mientras que el 58,2% son detenidos preventivos.
En ese sentido, ratificó que la Defensoría del Pueblo no tiene una agenda político-partidaria, por el contrario, aseguró que se encuentra relacionada con la defensa agenda en favor de todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
“Así que vamos a hacer en este gobierno en otro gobierno o en otros escenarios la exigencia necesaria para que se tomen la punta en favor de todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, insistió.
La decisión de que se revisen los casos del resto de los privados de libertad con detención preventiva que habría excedido y además de las sentencias fue tras una serie de críticas ante un presunto favoritismo para atender las situaciones de Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Añez. ///agc