Sección

Tras la salida de su ministro de Interior, el presidente del Perú advierte: ‘el que no trabaje se irá a casa’

Fuente: EUROPA PRESS

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha advertido tras el reciente cese del titular de Interior, Mariano González, de que "el ministro o ministra que no trabaja, se tiene que ir a su casa".

"Recientemente estuvimos en Ayacucho, hice un llamamiento a los ministros de Estado y les anticipé y les dije que el ministro o ministra que no trabaja, se tiene que ir a su casa", ha dicho durante un acto celebrado en la sede del Ministerio de Cultura.

Estatal YLB insiste que no tiene ninguna relación contractual con la empresa china CAMC

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) volvió a reiterar este miércoles que no tiene ninguna relación contractual con la empresa china CAMC y aseguró que sus convocatorias con transparentes, públicas y se encuentran enmarcadas en las normativas vigentes.

El director de Investigación y Desarrollo de YLB, Salvador Beltrán, señaló que todas las convocatorias que se emiten son publicadas y se encuentran en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

Comunidad Ciudadana y Creemos fustigan nuevo proceso contra opositores

Legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos fustigaron, por separado, el nuevo proceso que se formalizó este miércoles en la Fiscalía contra líderes de la oposición que participaron en las jornadas de protestas y paro cívico de 2019.

El diputado de CC, Carlos Alarcón, uno de los denunciados, consideró que el nuevo proceso es para “tapar” el abandono del expresidente Evo Morales a sus funciones luego de su renuncia al cargo en en medio de las movilizaciones de ese entonces.

UNICEF alerta del ‘devastador’ impacto de la sequía y dice que diez millones de personas necesitan ayuda

Fuente: EUROPA PRESS

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este miércoles del "devastador" impacto de la sequía en Etiopía y ha señalado que diez millones de personas, incluidos 4,4 millones de niños, necesitan ayuda humanitaria urgente.

"El impacto de la sequía en los niños es devastador", ha dicho el director de Operaciones de Emergencia de UNICEF, Manuel Fontaine. "Solo en la región de Somali, más de 900.000 personas han sido desplazadas. La sequía no solo significa falta de agua", ha manifestado.

EEUU entrega $us 164 millones en ayuda humanitaria a las víctimas de la invasión rusa de Ucrania

Fuente: EUROPA PRESS

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha informado de la entrega de 169 millones de dólares (unos 164 millones de euros) en ayuda humanitaria a las víctimas de la invasión rusa de Ucrania.

La Embajada estadounidense en Ucrania ha anunciado el nuevo paquete de ayudas y ha indicado que los fondos estarán destinados a "alimentos, refugio, agua, productos de higiene y material sanitario", entre otros.

Una menor fue víctima de su padrastro, tío y profesor; dos irán a la cárcel y uno intentó quitarse la vida

Una menor de 15 años de edad fue víctima de violencia sexual de parte de su padrastro, tío y profesor. La Policía de la ciudad de La Paz realizó la captura de los implicados y la justicia envió a los dos primeros a la cárcel con detención preventiva, mientras que el tercero recibió detención domiciliaria después de haber intentado quitarse la vida.

Mercosur rechaza permitir al presidente de Ucrania hablar en su cumbre

Fuente: AFP

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay negaron al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, la oportunidad de hacer una intervención durante la LX Cumbre de Presidentes del Mercosur el jueves, anunció un portavoz de la presidencia pro tempore paraguaya.

"No hubo consenso. Se le comunicó al embajador de Ucrania en Argentina concurrente en Paraguay. El propio canciller hizo la comunicación", informó este miércoles en rueda de prensa Raúl Cano, viceministro de Relaciones Exteriores de paraguay, país anfitrión del encuentro de presidentes.

Alcaldía de El Alto: Entrada de la Virgen del Carmen movió al menos Bs100 millones

La Alcaldía de El Alto informó que durante la Entrada Folklórica de la zona 16 de Julio, en honor a la Virgen del Carmen, se generó un movimiento económico de al menos 100 millones de bolivianos y que impactó de manera positiva en el sector empresarial, artesanos, vivanderos, transporte, gremiales y otros.