Sección

El Gobierno restablece regulación en el uso de vidrios polarizados; su vigencia será de dos años

El uso de vidrios oscurecidos o polarizados será nuevamente regulado por el Gobierno. Los trámites deben realizarse ante el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y a partir de su emisión, tendrá una vigencia de dos años.

Lo dispuesto se encuentra contemplado en el Decreto Supremo 4740, aprobado por el gabinete ministerial este miércoles, informó el presidente Luis Arce, mediante sus redes sociales, quien afirmó que la norma tiene el objetivo de luchar contra la delincuencia.

Tras reunión con Arce, el Pacto de Unidad afirma que no permitirá ‘más desestabilizaciones’ ante protestas

Luego de una reunión con el presidente Luis Arce, el Pacto de Unidad advirtió este miércoles que no “va a permitir más desestabilizaciones” ante las convocatorias a la reactivación de movilizaciones en defensa de la expresidenta Jeanine Añez.

El pronunciamiento fue emitido por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien además informó que todos los sectores sociales se declararon en estado de emergencia.

El TSJ y el Consejo de la Magistratura presentan anteproyecto de ley para modificar ley del Órgano Judicial

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Magistratura presentaron este miércoles, ante la Cámara de Diputados, un anteproyecto de ley para modificar la ley del Órgano Judicial y que busca “modernizar y transparentar” la justicia.

El presidente del TSJ, Ricardo Torres, afirmó que la actual norma ya tiene más de una década de funcionamiento y que en la actualidad, se requiere en el nuevo contexto, modificaciones para adecuar el trabajo de los operadores de justicia.

Para Lima, el caso Senkata-Sacaba debe ir a juicio de responsabilidades, pero deja la decisión a tribunales

El ministro de Justicia, Iván Lima, sostuvo este miércoles que el caso Senkata-Sacaba debe ir a juicio de responsabilidades, es decir con autorización de dos tercios de la Asamblea Legislativa, sin embargo, aclaró que esta decisión dependerá de la justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El año 2021 fue decepcionante para las energías renovables, según un informe

Fuente: AFP

La proporción de energía renovable en el consumo energético mundial se estancó en 2021, claramente superada por el repunte de los combustibles fósiles tras el covid, destaca el informe anual de la red de expertos REN21.

La instalación de placas solares o de estructuras eólicas ha aumentado hasta niveles récord, pero la demanda de energía supera de forma insalvable su oferta.

"La parte de las energías renovables en el consumo mundial de energía se estancó en 2021, a pesar de instalaciones récord", concluye el informe.

Arabia Saudí incauta juguetes y ropa para niños con los colores del arcoíris porque ‘fomentan la homosexualidad’

Fuente: EUROPA PRESS

El Gobierno de Arabia Saudí ha lanzado una campaña para incautar todos aquellos productos infantiles, como ropa o juguetes, porque "contradicen la fe islámica y la moral pública", además de "promover colores homosexuales" entre los más jóvenes.

HRW: ‘La falta de independencia de la Justicia en Bolivia es grave’

A tiempo de evaluar el proceso judicial contra Jeanine Añez, el representante de Human Rights Watch, César Muñoz, manifestó que la “falta de independencia de la Justicia en Bolivia es grave” y que este problema viene hace mucho tiempo, incluso desde la gestión de Evo Morales. 

“En primer lugar, no hay claridad ni transparencia a la hora de designar jueces y fiscales, y a la hora de removerlos. En la época de Morales, documentamos casos de jueces que habían sido removidos de sus cargos sin una explicación.

Parques y canchas municipales, una alternativa familiar para el feriado de Corpus Christi en La Paz

Diez espacios municipales, entre parques y canchas deportivas, abrirán sus puertas este jueves, cuando en el país se celebra la fiesta del Corpus Christi. La atención será desde las 09.00 hasta las 17.00 para el esparcimiento de las familias con actividades al aire libre.

Los lugares se encuentran disponibles como una opción para las personas que prefieran salir de casa a un lugar cercano, informó la gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes Parques y Forestación (Emaverde), Ángela Oropesa, según un boletín de prensa.

Incautan en Paraguay 321 kilos de cocaína que sería proveniente de Bolivia

Agentes antidroga de Paraguay incautaron 321 kilos 300 gramos de cocaína, que habrían sido llevados a ese país en una aeronave proveniente de Bolivia y cuyo destino final sería Brasil.

El operativo se realizó en el departamento de Amambay, donde, según informes de inteligencia, habría llegado una aeronave con un alijo de drogas procedente de Bolivia, informó la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad).

Hay dos heridos durante la recaptura de los brasileños prófugos; dispondrán su traslado a otras cárceles

Durante el operativo de recaptura de los dos brasileños que fugaron del penal de Palmasola, hubo fuego cruzado en el cual uno de los fugitivos resultó herido en un pie, mientras que un policía  fue afectado en un pómulo.

Pasado el mediodía se ejecutó la intervención a cargo de personal de la División de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) en un inmueble ubicado en la calle Venezuela y Haití, en pleno centro de la capital cruceña. En ese lugar se encontró a los brasileños gracias a la información que dio la pareja de uno de los prófugos.