Sección

En menos de 10 años, suman las 1.005 víctimas de feminicidio en Bolivia

En menos de 10 años, se reportaron hasta el momento 1.005 víctimas de feminicidio en el país, según datos de la Red de Lucha Contra la Violencia.

El miembro de esta organización, José Rocha, consideró que se requiere un mayor presupuesto y personal especializado para la atención de las mujeres y las familias.

“Son datos totalmente negativos y en tiempo festivo de Carnaval, nos llega la noticia (los 1.005 casos) que había pasado desapercibida”, lamentó.

En promedio, se cometieron 100 feminicidios por cada año.

La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución de condena contra Rusia en el aniversario de la guerra

Fuente: EUROPA PRESS

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución presentada por Ucrania que condena la invasión rusa en el país del Este en una votación muy simbólica que se produce a pocas horas de que se cumpla un año de la declaración de guerra del presidente ruso, Vladimir Putin.

Registran 132 menores huérfanos en el país tras los 94 feminicidios del pasado año

En el pasado año hubo 94 feminicidios, todos bajos diferentes circunstancias, que dejaron 132 menores de edad, informó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Rubén Lobatón.

Cuando se reportan víctimas con hijos que quedaron si su madre, la FELCV acude a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia que la que se encarga de evaluar la situación y hacerse cargo durante el tiempo en que buscan a las familias ampliadas.

Una mujer muere cada dos minutos durante el embarazo o el parto, alerta la ONU

Fuente: AFP

Una mujer muere cada dos minutos en el mundo durante el parto o por complicaciones vinculadas al embarazo, aunque la mortalidad materna se redujo en un tercio en las últimas dos décadas, alertó el jueves Naciones Unidas.

El embarazo sigue siendo "una experiencia extremadamente peligrosa para millones de personas en el mundo que no tienen acceso a servicios de salud respetuosos y de buena calidad", lamentó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Matkovic tras la audiencia por la ausencia temporal de Camacho: ‘Nada está por encima del voto de las personas’

Luego de conocer la determinación judicial sobre la ausencia temporal del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Svonko Matkovic, afirmó que “nada está por encima de las personas”.

“Ahora es menester de esta Asamblea elaborar, a través de los instrumentos que nos indica nuestro reglamento y nuestros estatutos, y entiendo yo que tiene que ser una ley que establezca como se va a medir la ausencia temporal”, sostuvo.

Gobierno considera que Meta debió consultarle antes de vincularlo en informe sobre cuentas falsas

Después de que Meta, empresa que administra Facebook e Instagram, reveló el desmantelamiento de una red de cuentas falsas vinculadas al Gobierno de Bolivia, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestó que dicha entidad debió realizar consultas antes de emitir la declaración, tomando en cuenta que hace alusión a la instancia gubernamental  

Se molestó con Evo por politizar la cultura, habla el funcionario que le retiró la silla al expresidente

“Es una provocación de Evo Morales llegar con sus banderas, con sus pancartas. No puede ser la cultura politizada”. Así el responsable de Cultura de la Alcaldía de Uncía en el Norte de Potosí, Martín Choque, justificó haber retirado la silla a Evo Morales durante la festividad de Qhonqhota. 

Manifestó que el expresidente cometió una provocación pretendiendo politizar y hacer campaña electoral en un evento cultural tradicional de Carnaval, lo cual generó la molestia en la testera.

Sala Constitucional deja en manos del Legislativo Departamental de Santa Cruz definir la ausencia temporal de Camacho

La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz determinó conceder la tutela pero dejó que la Asamblea Legislativa Departamental sea la que defina mediante una declaración o una ley autonómica respecto a la situación de la ausencia temporal en el caso del gobernador Luis Fernando Camacho.

Vocero: ‘Siempre vamos a exigir que las Fuerzas Armadas y la Policía no deliberen’

En medio de la polémica por las reuniones de Evo Morales con excomandantes militares, el vocero presidencial Jorge Richter señaló que se trata de una posición electoral del exmandatario, pero recordó que por norma las Fuerzas Armadas y la Policía no pueden deliberar.

“Desde el poder político siempre vamos a exigir que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no deliberen, porque eso es lo que la Constitución Política del Estado dice y señala”, manifestó.

Prada descarta la aprobación de amnistía para ‘presos políticos’ y cuestiona revocatoria a Arce

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, descartó este jueves la aprobación de un decreto presidencial para otorgar amnistía para “presos políticos”, implicados en la crisis de 2019, y cuestionó la intensión de impulsar un proceso de revocatorio contra el presidente Luis Arce.

En conferencia de prensa, señaló que en lugar de atender a la población de Santa Cruz por la situación del dengue, el Comité Cívico por Santa Cruz prioriza “nuevamente sus intereses” con presuntos afanes de desestabilización.