Sección

Más de 350 camiones lograron ingresar a Bolivia y aguardan nueva tregua en Desaguadero

En pasados días, más de 350 camiones lograron ingresar a Bolivia y ahora se aguarda una nueva tregua que permita que pueda ingresar una nueva cantidad de unidades que aún se encuentran paradas en la carretera a Desaguadero.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Choferes Asalariados de Transporte Nacional e Internacional (Schatin), Pedro Quispe, informó sobre la situación en la que se encuentran los conductores connacionales que se encuentran 57 días parados en la frontera.

Viceministra denuncia que le pusieron un alacrán en la oficina donde trabaja en Santa Cruz

Alarmada, la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, denunció este miércoles que un alacrán ha sido puesto en la oficina donde trabaja en Santa Cruz para amedrentarla.

“Soy una persona alteña que estoy viniendo aquí a trabajar por los niños, están colocando alacranes en la oficina donde estoy“, exclamó Hidalgo visiblemente estremecida por la situación.

Esto surge en medio de la polémica por la muerte de un niño de cuatro años, quien fue picado por un alacrán en la capital cruceña y la falta de un antídoto en Bolivia.

Menores de 18 años en TikTok deberán añadir un código a la app tras superar los 60 minutos de uso diario

Fuente: EUROPA PRESS

TikTok ha anunciado nuevas funcionalidades enfocadas al bienestar de los adolescentes y las familias, entre las que se encuentra un sistema que alertará a los usuarios menores de 18 años de que han alcanzado los 60 minutos de uso diarios, momento en el que tendrán que introducir un número en la aplicación para continuar utilizándola.

Ministerio de Trabajo suspende el horario continuo y desde el lunes 6 de marzo volverá el discontinuo

El Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución 264/23, ha determinado suspender el horario continuo laboral que había sido implementado por la pandemia del Covid-19 y retornar al horario discontinuo a partir del lunes 6 de marzo.

“A partir del 06 de marzo de 2023, la Jornada laboral tanto para el sector público como para el sector privado, en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, será de ocho (8) horas en HORARIO DISCONTINUO”, dice el artículo 2 de la Resolución.

El horario continuo estaba vigente en Bolivia como medida de bioseguridad por el Covid-19.

Elecciones judiciales: Proyecto de Reglamento prevé nota de aprobación con 71 sobre 100 para postulantes

En el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha desarrollado un proyecto de Reglamento y Convocatoria para las elecciones judiciales de este 2023, el cual plantea parámetros de calificación de postulantes tomando en cuenta méritos académicos y de experiencia profesional, entre otros criterios; pero además sugiere que la nota de aprobación para que un postulante avance en la selección sea de 71 sobre 100.

Gary Soria cuenta su verdad y el caso será analizado por el Tribunal de Disciplina

El presidente de Wilstermann, Gary Soria, brindó declaraciones respecto a las críticas que recibe por parte de los aficionados, en el marco de la polémica por la presunta falsificación de su firma en contratos.

Aseguró que se ha mal informado a la hinchada. Confirmó que su firma fue falsificada, es por eso que tomó acción mediante la Federación Boliviana de Futbol (FBF).

"Cumplí el objetivo", Garibay tras clasificar a los Juegos Olímpicos de 2024

Héctor Garibay fondista boliviano, logró clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. El mismo se siente orgulloso por este hecho, ya que es el fruto del esfuerzo personal que pone cada día.

Tras finalizar en el puesto 13 la Maratón de Sevilla, en España, con un tiempo de 2 horas 7 minutos y 44 segundos (2h07'4"), bajando la marca mínima exigida por la World Athletics, el fondista boliviano Héctor Garibay logró clasificar a los juegos olímpicos 2024.

El Inlasa se encuentra en la fase final para obtener un antídoto contra la picadura de alacrán

Luego de más de 2 años de estudios científicos, Bolivia se encuentra en la fase final para presentar el producto del suero antídoto contra la picadura de escorpión, informó la directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), Evelin Fortún.

La labor investigativa se inició en primera instancia en gestiones pasadas (2018), sin embargo, se vio paralizada durante el gobierno de Jeanine Añez porque se detuvo el trabajo que se había avanzado.