Sección

A tres meses de la asonada, testimonios reconstruyen los planes, aspiraciones, desesperación y la desdicha de Zúñiga

Ya han pasado tres meses del movimiento militar que, durante algunas horas, puso en zozobra al país. En este lapso, las autoridades han recogido diferentes testimonios que reconstruyen los sucesos de antes, durante y después de la asonada protagonizada por el ahora exgeneral Juan José Zúñiga. Según estos relatos, el Comandante del Ejército pasó de tener grandes aspiraciones y ser denostado en celdas policiales.     

Antes y durante la asonada, los subalternos de Zúñiga ya había sido testigos de actitudes del Comandante que les hicieron dudar de sus intenciones y su lucidez. 

En la ONU, la canciller Sosa denuncia presuntos afanes desestabilizadores contra el Gobierno

Durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, la canciller Celinda Sosa denunció este miércoles presuntos afanes de desestabilización en el país con el objetivo de acortar el mandato de presidente Luis Arce.

El jefe de Estado de Bolivia no asistió a la sesión celebrada en Nueva York debido a la coyuntura de conflictos y movilizaciones impulsadas por el expresidente Evo Morales tras la marcha que arribó desde Caracollo y las posteriores amenazas.

Ganaderos del Beni se declaran en emergencia y exigen la abrogación del decreto 5203

La Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) se declaró en emergencia y exigió la abrogación del Decreto Supremo 5203, ya que considera una norma “perjudicial” para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de la región.

“Exigimos al Gobierno que anule este decreto y se siente a dialogar con el sector ganadero, productivo, campesino e indígena. Son ellos quienes poseen el conocimiento ancestral y saben cómo enfrentar estas problemáticas”, afirmó el secretario general de Fegabeni, Marco Gutiérrez, de acuerdo con la red Pío XII.

El BCB habilita el uso de las carteras digitales eWallet y tarjetas electrónicas virtuales

Mediante un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que se habilitó el uso de carteras digitales (eWallet) como canales electrónicos de pago y la posibilidad de la emisión virtual de tarjetas electrónicas.

Las eWallet son un canal de pago que permite vincular Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) o cuentas asociadas a ellos para el procesamiento de transacciones digitales a través del celular, mientras que las tarjetas electrónicas virtuales permitirán impulsar las transacciones, particularmente, aquellas de comercio electrónico, señala un boletín de prensa.

Alistan nuevo bombardeo de nubes en Santa Cruz para estimular lluvias por los incendios

Para este jueves se tiene previsto un nuevo bombardeo de nubes para estimular lluvias en las comunidades más afectadas por los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz, anunció el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

El trabajo se realizará debido a la conformación de nubosidad que habrá en la región, tras los reportes emitidos en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).   

El Alcalde de Trinidad pide ‘mano dura’ para evitar los incendios forestales en el país

El alcalde de Trinidad, Cristhian Cámara, pidió que las autoridades del Gobierno pongan “mano dura” contra quienes año tras año provoquen los incendios forestales en el país por los efectos negativos que ocasionan en el medio ambiente y la salud de la población.

“Muchos países en Europa es prohibido quemar, es un delito. Chile logró evitar las quemas, hay que poner mano dura y un poco de conciencia, etcétera, pero si no iniciamos algo, vamos a seguir todos los años lamentando esto”, dijo en entrevista con ERBOL.

Wilfredo Chávez se defiende tras denuncia de la Procuraduría y salpica al presidente Arce

Después de que la Procuraduría General del Estado (PGE) lo denunció por un presunto daño económico millonario al Estado, Wilfredo Chávez salió en conferencia de prensa a defender su gestión al mando de esa entidad y, en sus argumentos, mencionó al presidente Luis Arce por haber instruido acciones que ahora son cuestionadas.

El Gobierno acude a la Defensoría del Pueblo para coordinar la convocatoria de diálogo con el ala ‘evista‘

El Gobierno acudió este miércoles a la Defensoría del Pueblo para coordinar la convocatoria al diálogo con la facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de esa manera se puedan desactivar el bloqueo de carreteras anunciado desde el 30 de septiembre.

Acompañado del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, el titular de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó que en la reunión se coordinó los puntos que se abordarán en la mesa de conversación.