Sección

Aprehenden e imputan a otro implicado en caso ABC: habría ordenado direccionar la contratación

La Fiscalía dispuso la aprehensión del exgerente administrativo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), W.R.M., y lo imputó formalmente dentro del caso de la coima millonaria, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL. 

Está implicado debido a declaraciones de otro exfuncionario, quien admitió haber manipulado los documentos de la adjudicación.

Unión Europea condena los ataques sobre Ucrania y los tilda de ‘acto criminal’

Fuente: EUROPA PRESS

Los líderes de las instituciones de la Unión Europea (UE) han condenado los ataques perpetrados este lunes por las fuerzas rusas sobre distintas ciudades de Ucrania, entre ellas Kiev, afirmando que se trata de "un acto criminal" y que este tipo de acciones "no tienen cabida en el siglo XXI.

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado "profundamente impactado" por unos ataques que, a su juicio, "no tienen cabida en el siglo XXI". "Los condeno de la manera más rotunda", ha afirmado en Twitter.

Matan a un niño de 11 años durante un atraco en El Alto; su prima fingió estar muerta para salvarse

Un niño de 11 años murió de forma violenta, durante un atraco registrado en una vivienda de la zona San Felipe de Seke de la ciudad de El Alto.

El caso se registró en el domingo. La vivienda donde se reportó el atraco es de la prima del niño fallecido y que se dedica al negocio de la carnicería.

La mujer de 39 años contó que cuando llegó a su casa el domingo, ya observó a una pareja sospechosa por el lugar.

Dirigente del Magisterio afirma que ‘el Censo no sirve’ y ‘sólo con cálculos políticos de derechistas y masistas’

En medio de la polémica sobre cuándo se realizará el Censo de Población y Vivienda, el dirigente del magisterio paceño, José Luis Álvarez, manifestó que ese estudio no sirve para resolver problemas de bajos salarios y falta de atención en salud, sino sólo para cálculos políticos.

“Sólo son cálculos políticos que hacen entre derechistas y masistas: unos por seguir manteniendo las estadísticas electorales alteradas y los otras por aprovecharse de este descontento y también sacar tajada”, dijo Álvarez.

Defensoría pide que cocaleros en conflicto dejen actitudes radicales y que el Gobierno coordine una pronta reunión

En el día en que se vuelve a funcionar el mercado paralelo y cocaleros se concentrarán en un cabildo, la Defensoría del Pueblo llamó a que los actores en conflicto dejen las actitudes radicales y que se restablezca el diálogo para encontrar una solución pacífica.

Este lunes vuelve a funcionar el mercado paralelo de Villa El Carmen a la cabeza del dirigente Arnold Alanez, mientras que el bando contrario convocó a un cabildo junto a otros sectores. 

Rusia responde a la destrucción del puente de Kerch con bombardeos contra Kiev y otras ciudades de Ucrania

Fuente: EUROPA PRESS

Rusia ha respondido este lunes a la destrucción del puente de Kerch, que conecta la Rusia continental con la península de Crimea --anexionada en 2014--, con una serie de bombardeos y ataques con proyectiles contra la capital de Ucrania, Kiev, y otras ciudades del país europeo, incidentes que han dejado hasta ahora más de diez muertos y decenas de heridos.

Juez prohíbe a Lula asociar a Bolsonaro con canibalismo en campaña electoral en Brasil

Fuente: AFP

Un juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil ordenó a Luiz Inácio Lula da Silva que deje de transmitir un anuncio de campaña que asocia a Jair Bolsonaro con el canibalismo, tres semanas antes de la segunda vuelta de las elección presidenciales.

En su sentencia publicada el sábado por la noche, el juez Paulo de Tarso Sanseverino consideró que este spot difundido por el equipo de campaña del expresidente Lula da Silva incluía un extracto de un video "sacado de contexto".

Rodríguez advierte confrontación en el país e insta al oficialismo y oposición a que ‘alguna vez’ puedan concertar algo

Al recordar 40 de democracia en Bolivia, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) afirmó que en el país persiste la confrontación e instó a que tanto el oficialismo y la oposición puedan “alguna vez” concertar algún asunto que sea de interés y beneficio de la ciudadanía.

El que también fuera presidente de la extinta Corte Suprema de Justicia hizo un breve repaso de lo que atravesó el país luego de que Hernán Siles Zuazo fue posesionado como Presidente Constitucional de la República de Bolivia en 1982, tras una serie de golpes de Estado.

Mesa sobre los 40 años de democracia: ‘En los peores momentos la lección histórica la da el propio pueblo boliviano’

En una mirada a los 40 años de democracia, que se recuerda este 10 de octubre, el expresidente Carlos Mesa consideró que “hasta en los peores momentos, la lección histórica la da el propio pueblo boliviano”.

“Los 40 años nos ha demostrado que en los peores momentos la lección histórica la da el propio pueblo boliviano, ocurrió en 2003, con la crisis de octubre, en 2019, tras la huida del expresidente (Evo) Morales”, afirmó en entrevista con el programa Hagamos Democracia de ERBOL.

Francisco pide al mundo aprender de la historia ante las amenazas de guerra nuclear

Fuente: AFP

El papa Francisco pidió el domingo al mundo aprender de la historia, refiriéndose a las amenazas de guerra nuclear en Ucrania y abogó por elegir el camino de la paz.

Al recordar el inicio del Concilio Vaticano II hace 60 años, Francisco dijo durante una misa de canonización en la Plaza de San Pedro que "no debemos olvidar el peligro de la guerra nuclear que amenazó al mundo en ese tiempo".

"¿Por qué no aprendemos de la historia? En esos tiempos hubo conflictos y tensiones, pero se eligió el camino de la paz", señaló el pontífice de 85 años.