Sección

Al menos 75 intoxicados, la mayoría escolares, por contaminación en Chile

Fuente: AFP

Al menos 75 personas, entre ellos una cincuentena de escolares, resultaron intoxicadas debido a los altos niveles de contaminación provocados por la industria pesada en las localidades chilenas de Quintero y Puchuncaví, consideradas una "zona de sacrificio ambiental", informaron este martes las autoridades.

Ambas localidades, también llamadas "el Chernóbil chileno" por la organización medioambientalista Greenpeace, albergan empresas mineras, petroleras, cementeras, gasíferas y químicas.

Al menos dos soldados muertos en el noreste de Colombia por un ataque atribuido al ELN

Fuente: EUROPA PRESS

Al menos dos soldados han muerto este martes en el departamento de Norte de Santander, noreste de Colombia, como consecuencia de un ataque atribuido por las autoridades a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El Ministerio de Defensa de Colombia ha identificado a los soldados como Fernando Aragonez y Carlos Javier Toquica, oriundos de Caquetá y Meta, respectivamente. Ambos cumplían un año dentro de la institución.

El presidente de EEUU pide al Congreso que actúe para reducir la violencia armada en el país

Fuente: EUROPA PRESS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pedido al Congreso que actúe para reducir la violencia armada de cara a una nueva batería de medidas que se debate en la Cámara de Representantes para un control más estricto de las armas en el país.

Cualquier medida aprobada por la Cámara de Representantes, liderada por los demócratas, también tendrá que pasar por el Senado, lo que requerirá 60 votos para avanzar y aprobarse, algo complicado para la Administración Biden debido a la división existente en la Cámara Alta.

Padres de familia de El Alto convocan a bloqueo indefinido y la alcaldesa insta a reflexionar y dialogar

La Coordinadora de Padres y Madres de Familia de la ciudad de El Alto convocó a partir de este miércoles a un bloqueo indefinido de las “mil esquinas” en esa urbe para la atención a una serie de demandas. Mientras que la alcaldesa Eva Copa instó a sector a reflexionar y dialogar.

La medida de presión fue convocada para pedir el incremento al presupuesto de educación, reajuste de presupuesto al desayuno escolar, atención de mantenimiento con emergencia, restitución de recursos para salud y educación, informe de adquisición de materiales de equipamiento, entre otros.

Gobierno también pide 15 años de cárcel para Añez; el juicio se retomará el miércoles

El Ministerio de Gobierno, como acusador particular, se sumó al pedido de la Fiscalía de 15 años de cárcel para Jeanine Añez, en el juicio por el caso denominado “golpe de Estado II”, el cual fue declarado en receso y se retomará el miércoles 8 de junio a las dos de la tarde.

La representante del Ministerio de Gobierno, en su alegato final, argumentó que Añez se arrogó la presidencia del Estado de manera irregular en 2019, haciendo “simulaciones” de sesión para proclamarse, sin que el legislativo haya considerado las renuncias de autoridades.

El Canciller y Héctor Arce representarán a Bolivia en la Cumbre de las Américas

El canciller Rogelio Mayta y el embajador ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, serán los representantes del Estado Plurinacional de Bolivia en la Cumbre de las Américas que se realizará esta semana en Los Angeles, Estados Unidos.

El anuncio fue realizado por el vicecanciller Freddy Mamani, quien indicó que junto a Mayta y Arce estará un equipo técnico como parte de la delegación boliviana.

Médicos anuncian el paro de 72 horas para la próxima semana

Luego de haber realizado paros de 24 y 48 horas sin lograr sus objetivos, dirigentes médicos anunciaron que para la próxima semana se ha decidido realiza un paro de 72 horas en demanda de que el Gobierno los convoque a diálogo y escuche sus demandas.

El vicepresidente del Colegio Médico de La Paz, Cristian Fuentes, indicó que el paro sería entre lunes y miércoles de la siguiente semana.

El Banco Mundial estima un 3,9% de crecimiento económico para Bolivia este 2022

El Banco Mundial estimó que Bolivia crecerá un 3,9% para este año, mientras que el próximo año se estima un 2,8%, de acuerdo con el reciente informe denominado Perspectivas Económicas Mundiales difundido este martes.

En el documento se prevé un crecimiento desacelerado del 2,5 % para este 2022 y al 1,9 % en 2023, esto debido a los efectos que ocasionó la pandemia del coronavirus y ahora la crisis entre Ucrania y Rusia que trae “efectos considerables en la región a través del alza de precios de los productos básicos”.

Anuncian el Cuarto Tribunal de la Mujer que exigirá sanción a administradores de justicia que incumplen su rol

El Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres realizará el 9 de junio el Cuarto Tribunal de la Mujer Contra la Impunidad y la Sanción Social denominado “La Lucha Sigue”. 

El espacio tiene como fin exigir la sanción para jueces, fiscales, personeros del IDIF y policías que incumplen la debida aplicación las leyes, resguardan a los feminicidas violentos y limitan la búsqueda de justicia para las víctimas de feminicidios y violencia.