Sección

La CIJ confirma que audiencias de alegatos orales serán entre el 1 al 14 de abril por el juicio del Silala

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya confirmó este miércoles que las audiencias en la fase de alegatos orales de la demanda de Chile contra Bolivia por las aguas del Silala se realizarán entre el 1 al 14 de abril en el palacio de la Paz.

A través de un comunicado, la CIJ informó que ante la situación de la pandemia del coronavirus, las audiencias se llevarán a cabo en un formato híbrido, es decir, algunos integrantes de la corte asistirán personalmente mientras que otros mediante enlace de video.

Salud habilita cuarta dosis contra el COVID-19 para personas con enfermedades de base

La cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus fue autorizada en el país para las personas con enfermedades de base o que requieren viajar al exterior, anunció este miércoles el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

La autoridad informó que los beneficiados deben cumplir el requisito del esquema completo, incluida la tercera dosis.

Gasifican en el centro paceño a maestros que protestan en demanda de ítems

La Policía gasificó este miércoles a la marcha de maestros que se registró en el centro paceño, en demanda de mayor presupuesto e ítems para educación.

La movilización llegó hasta la calle Potosí, cerca a la plaza Murillo, donde la Policía utilizó agentes químicos y equipos antimotines para contrarrestar la manifestación.

Senador Loza formaliza denuncia contra el exprocurador por injuria y calumnia

El senador Leonardo Loza presentó este miércoles una denuncia penal contra el exprocurador José María Cabrera, por los delitos de injuria y calumnia, debido a que en 2020 lo acusó de delitos de lesa humanidad.

Cabrera, cuando era Procurador, presentó ante la Corte Penal Internacional a Evo Morales y Loza, acusándolos de delitos de lesa humanidad por los bloqueos que perjudicaron el paso de camiones de oxigeno medicinal en agosto de 2020. 

Jesús Vera analiza postularse a Defensor del Pueblo

Jesús Vera informó que está analizando la posibilidad de postularse a la Defensoría del Pueblo, debido a que ha recibido pedidos de organizaciones sociales para asumir ese rol.

“Ahora se presenta esta convocatoria a Defensor del Pueblo y, bueno, ha habido voces por parte de organizaciones sociales que han pedido que analice esta situación, pero estamos en eso de analizar, ver también si nosotros cumplimos el tema de los requisitos”, dijo Vera en entrevista con ERBOL.

Copa revela que su denuncia contra Del Castillo por acoso político fue archivada; pidió que el caso se reabra

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, reveló que la denuncia por acoso político que lleva adelante contra Eduardo Del Castillo fue archivada en instancias de la justicia, sin embargo, aclaró que ha pedido la reapertura del caso. Lamentó la burocracia judicial en este tema. 

El caso se remonta a 2019, cuando Eva Copa asumió la presidencia del Senado, reemplazando a Adriana Salvatierra, quien tenía a Del Castillo como funcionario.

Aprehenden a exjefe de la Casa Militar por el traslado de la medalla presidencial en 2019

La Fiscalía dispuso la aprehensión del exjefe de la Casa Militar y General de Brigada del Ejército, Milton Navia, por haber ordenado en 2019 el traslado de la medalla presidencial desde el Banco Central de Bolivia (BCB), antes de la posesión de Jeanine Añez.

Según el Ministerio Público, Navia ordenó el retiro de la medalla sin ninguna documentación de respaldo legal ni el protocolo de seguridad de los símbolos patrios. Está sindicado el delito de Uso Indebido de Influencias.

Organismo nuclear pierde contacto con sistemas de monitoreo de Chernóbil

Fuente: AFP

Los sistemas que rastrean de forma remota el material nuclear en la planta de Chernóbil en Ucrania pararon de transmitir datos al organismo de vigilancia de la ONU, casi dos semanas después de que la central fuera tomada por Rusia, informó la agencia el martes.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), "indicó que la transmisión remota de datos de los sistemas de monitoreo de salvaguarda instalados en Chernóbil se perdieron", señaló la entidad en un comunicado.

Tren con unos 500 pasajeros descarrila en Argentina y deja 17 heridos leves

Fuente: AFP

Un tren de larga distancia con cerca de 500 pasajeros a bordo descarriló este martes a unos 350 km al sudeste de Buenos Aires, con un saldo de 17 heridos leves, informaron las autoridades.

"Recibimos en nuestro Hospital Municipal, 17 personas con heridas leves. Tres de ellas con fracturas, ninguna reviste heridas de gravedad. Todos están siendo atendidos por nuestro equipo de salud", tuiteó Ezequiel Galli, alcalde de Olavarría, una ciudad cercana al lugar del accidente.

Las mujeres del mundo se manifiestan por sus derechos sin olvidarse de Ucrania

Fuente: AFP

De Pakistán a España, miles de mujeres se manifestaron este martes en el mundo entero para defender sus derechos, con un recuerdo muy presente para las mujeres atrapadas en las largas filas para huir de la guerra en Ucrania.

En la estación de Przemysl, en Polonia, a pocos kilómetros de la frontera con Ucrania, un religioso franciscano regalaba tulipanes rojos y amarillos a las mujeres recién llegadas a ese punto por el que cada día transitan miles de refugiados.