Seguridad

‘Matador’ Mamani denuncia persecución política: ‘no me he doblegado al partido de turno’

Enfrentando procesos en la vía disciplinaria y penal por los hechos de 2019, el policía y boxeador Franklin “Matador” Mamani denunció que existe una malicia y persecución política en su contra, que lo está perjudicando en su vida deportiva y profesional.

Sin embargo, el boxeador dijo que no se quedará callado, a diferencia de otros de sus camaradas que fueron dados de baja, y que peleará en contra de los procesos que le siguen.     

Tres militares son aprehendidos por la muerte de un presunto contrabandista en Santa Cruz

La muerte de una persona, en medio de un operativo de la lucha contra el contrabando, se encuentra en investigación. Tres de los efectivos militares que participaron del hecho fueron aprehendidos en las últimas horas.

El comandante departamental de la Policía, coronel Erick Holguín, confirmó la indagación en curso que tiene como objetivo establecer posibles responsabilidades en el deceso de Jorge Alberto Flores, quien habría sido contratado como estibador para descargar la mercadería, según su familia.

Con proyecto de un opositor, propietarios de autos indocumentados impulsan ley para regularización

Los propietarios de autos indocumentados impulsan un nuevo proyecto de ley para regularizar sus vehículos. En esta ocasión lo hacen en conjunto con el diputado de Comunidad Ciudadana, Miguel Roca, quien expuso la propuesta que consiste en modificaciones a la normativa de importación y tributos.

“No es que tenemos cientos de miles de delincuentes, sino tenemos leyes mal concebidas, mal planteadas, que le están haciendo daño a la sociedad y por eso aquí hay una propuesta de solución”, afirmó el diputado Roca.

Tribunal fija desde el lunes las declaraciones de los testigos en el caso ‘golpe II’

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinó que desde el lunes 25 de abril se comience a tomar las declaraciones de testigos, de manera presencial, en el juicio por el caso denominado “golpe de Estado II”.

La toma de declaraciones de testigos se realizará en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, desde las 9:30 del lunes, según la resolución emitida el miércoles.     

El juicio se encuentra actualmente en etapa de presentación de pruebas documentales.

La Policía evita la fuga de tres privados de libertad de la cárcel de San Pedro de Oruro

Efectivos de la Policía evitaron en pasadas horas un intento de fuga de tres privados de libertad, de nacionalidad chilena, que se encontraban recluidos en el Centro Penitenciario San Pedro de la ciudad de Oruro.

La acción de los uniformados fue posible luego de haber recibido información de otros privados de libertad, quienes no se identificaron por temor a represalias, informó la Dirección General de Régimen Penitenciario.

Detienen en Sao Paulo al principal sospechoso de la muerte del fray Wilberth Daza

El presunto autor de la muerte del fray Wilberth Daza, miembro del convento de San Francisco de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,  fue aprehendido este miércoles en el estado de Sao Paulo, Brasil, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Se trata de Marcos Luca F. M., de 23 años de edad, quien fue detenido cerca de las 15.00 e identificado, según la investigación de la Policía y Fiscalía, como la persona que ocasionó la muerte del religioso la noche del pasado 16 de abril.

Dictan cárcel para la pareja que entregó a la niña Rosi; la investigación es por el delito de trata

La justicia determinó este martes enviar a la cárcel con detención preventiva a la pareja que entregó a la niña Rosi de dos años, quien estaba reportada como desaparecida en la provincia Pacajes de La Paz, informó la fiscal Neyza Choque. 

La niña había desaparecido en una comunidad el viernes 15 de abril, pero el lunes 18 la pareja la entregó en una radioemisora de El Alto, alegando que la había encontrado deambulando y con hambre.

Casos por el Fondo Indígena continúan y 31 procesos están con acusación formal para juicio oral

El Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó hoy que las investigaciones por el caso denominado Fondo Indígena continúan y que existen 31 procesos con acusaciones formales listos para juicio oral y contradictorio, además que los procesos no se paralizan por la muerte del exdirector, Marco Antonio Aramayo, mas únicamente se deberían extinguir los mismos con relación a esta persona y continuar contra el resto de los investigados.

Informe del ITEI dice que muerte de Aramayo es el resultado de una serie de ‘vulneraciones a sus derechos fundamentales’

La muerte del exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, mientras se encontraba internado en un hospital, fue el resultado de una serie de “vulneraciones a sus derechos fundamentales”, según el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal (ITEI).