Seguridad

Defensoría recomienda cerrar el penal de San Pedro y construir un complejo penitenciario

La Defensoría del Pueblo, como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP-Bolivia), recomendó cerrar el penal de San Pedro y la construcción de otro centro penitenciario en el departamento de La Paz.

La sugerencia forma parte de Informe Anual correspondiente a la gestión 2022. El documento realiza 30 recomendaciones al Estado boliviano para precautelar el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el país en cuanto a las personas privadas de libertad.

Investigan la agresión que sufrió un efectivo policial en el congreso de campesinos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto informó que se ha abierto la investigación para dar con los autores de una agresión que sufrió un efectivo policial, durante el congreso de la confederación de campesinos que se realizó el fin de semana.

El congreso campesino tuvo hechos de violencia con enfrentamiento a sillazos, pero ademàs en la madrugada del domingo, se registró gasificaciones y destrozos dentro del coliseo Héroes de Octubre, donde se registró a más 800 personas que fueron afectadas.

Interpol activa sello rojo para la esposa y hermano del uruguayo Sebastián Marset

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello rojo para Gianina G. T., la esposa de Sebastián Marset y Diego Marset, su hermano, por estar implicados en la organización criminal dedicada en Bolivia.

“Hemos remitido los mensajes correspondientes a los países vecinos con la finalidad de que también realicen operaciones de búsqueda, localización, no solo del señor (Sebastián) Marset, sino también de su familia”, confirmó el director de Interpol Bolivia, coronel Marco Navia.

Dictan detención domiciliaria para siete trabajadores de una clínica en La Paz por práctica ilegal de aborto

Siete trabajadores de una clínica privada, intervenida la pasada semana en La Paz, debido a que existe la denuncia que se realizaban abortos de forma clandestina, se beneficiaron con la detención domiciliaria, informó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Jhonny Vega.

Para otros tres aprehendido e implicados en el mismo caso, la autoridad jurisdiccional determinó que se defenderán en libertad, de acuerdo con la resolución emitida en una audiencia cautelar desarrollada el fin de semana.

Senkata-Sacaba: Analizarán indemnización y plantean un cálculo que podría llegar al millón de bolivianos por víctima

El activista David Inca informó que el próximo 7 de septiembre habrá una reunión donde se tocará el monto de indemnización para las víctimas de las violaciones de derechos humanos de 2019, en particular de Senkata y Sacaba.

Indicó que existen varios parámetros que se deben tomar en cuenta para el cálculo y anticipó que, tomando en cuenta salarios mínimos y esperanza de vida, la indemnización podría superar el millón de bolivianos para las familias de los fallecidos.

Pintor es sorprendido con objetos que hurtó de una casa donde lo contrataron

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz informó de la aprehensión de un pintor de 52 años de edad, quien fue sorprendido en flagrancia con objetos que había hurtado de un domicilio.

La víctima es un vecino de la zona Miraflores, que había contratado al pintor para realizar un trabajo en su casa hace unas dos semanas.

El vecino notó que le faltaban objetos personales, cinco pares de zapatos, prendas de vestir deportivas, relojes de colección, autos a escala, un celular y accesorios, indicó el capitán Fabio Gonzales. 

Marset también es buscado en Chile: ‘se están tomando todas las medidas’

Al igual que ocurre en otros países de la región, las autoridades de Chile han tomados medidas para la búsqueda del narcotraficante Sebastián Marset, quien tiene en su contra una notificación roja de Interpol.

La información fue proporcionada por Manuel Monsalve Benavides, subsecretario del Interior de Chile, quien llegó a La Paz para firmar acuerdos con el Gobierno boliviano.

Bolivia y Chile suscriben acuerdos para combatir el robo de vehículos y la trata de personas

Bolivia y Chile suscribieron este viernes en La Paz acuerdos de colaboración entre Estados referidos a la investigación de vehículos  robados, mecanismos de prevención y asistencia para víctimas de trata de personas.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, fueron los encargados de firmar los convenios que tienen el objetivo de fortalecer la seguridad entre ambos países y luchar contra delitos transnacionales.

Disponen medidas sustitutivas para el hombre que tenía armas de fuego en su casa y lo desvinculan de Marset

Un juez en Santa Cruz determinó este viernes medidas sustitutivas a la detención preventiva para Roberto H., que tenía en su poder armas de fuego, presuntamente de manera irregular, en su vivienda, además, se lo desvinculó del narcotraficante Sebastián Marset.

En la audiencia de medidas cautelares, su abogado Luis Felipe Dorado, informó que no se pudo establecer algún tipo de relación o vinculo con el prófugo de la justicia, sin embargo, todavía enfrenta un proceso por tenencia de armas de fuego, que era su afición.

Condenado por el feminicidio de su hija se cuelga en su celda de Cochabamba

Un recluso, condenado a 30 años de prisión por el feminicidio de su hija, fue encontrado este viernes sin vida en su celda de la cárcel de El Abra en Cochabamba.

La Policía informó que el sujeto de 38 años de edad se suicidó en una celda de aislamiento.

“Utilizando un dogal, vale decir una frazadilla, ha procedido a ahorcarse, la causa de la muerte es asfixia por ahorcamiento”, indicó el jefe de la fuerza anticrimen, coronel Freddy Medinaceli, según reporte de radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.