Gente

Murillo enfrenta otro proceso por legitimación de ganancias ilícitas e imputan a dos implicados

Arturo Murillo, exministro de Gobierno, fue incluido en la investigación por legitimación de ganancias ilícitas en el caso de los movimientos irregulares de dinero de la exautoridad. Daniel Aliss, su excuñado, y el capitán de Policía Daniel Bellot, su exedecán, fueron imputados y otro uniformado con grado, también de capitán, comparece en el Ministerio Público.    

Nissan presentará oficialmente el nuevo Nissan Kicks el 1 de junio

El martes 1 de junio, a las 20:00, Nissan presentará oficialmente el nuevo Kicks. El lanzamiento se realizará a través de una transmisión en el Facebook Live de Nissan Bolivia: https://fb.me/e/HTLsHaRH

El evento contará con la presencia de 3 reconocidos profesionales en el ámbito de diseño, Clarissa Cingolani Mac Lean, sonido, Nemo Rivero Auza y tecnología, Amples Regiani, más la reconocida banda de rock nacional Octavia, que promete ponerle ritmo a la noche. 

Bolivia vuelve a registrar más de 3.000 casos y 86 decesos por COVID-19

Hasta la noche de este jueves, fueron reportados 3.018 nuevos casos de coronavirus además de 86 decesos de coronavirus, según el Ministerio de Salud y Deportes.

Con los nuevos contagios, el acumulado nacional de positivos alcanzó los 361.580 en esta tercera ola de la pandemia.

Santa Cruz reportó 891 nuevos casos, Cochabamba 826, La Paz 463, Oruro 232, Tarija 188, Chuquisaca 139, Potosí 136, Beni 136 y Pando 7.

El reporte epidemiológico señala que en cuanto a los decesos, este jueves 86 perdieron la vida, sumando un acumulado de 14.312.

 

Prohíben en La Paz y El Alto acontecimientos sociales y venta de bebidas alcohólicas por siete días

Por un lapso de siete días, los acontecimientos sociales, fiestas patronales, además del expendio y consumo de bebidas alcohólicas en bares, discotecas billares, karaokes y otros fueron prohibidos en las ciudades de La Paz y El Alto.

Esa fue una de las conclusiones del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz para contener la ola de contagios de coronavirus. La medida rige desde el 31 de mayo al 7 de junio.

Salud instalará un generador de oxígeno en Cochabamba con apoyo de la CBN

Un generador de oxígeno medicinal será instalado en el hospital del Norte de la ciudad de Cochabamba para mitigar la  falta de este recurso para la atención de pacientes con coronavirus. La instalación de este insumo será con el apoyo de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN).

El aparato permitirá producir 24 metros cúbicos por hora y cargar al menos 90 cilindros por día con un sistema “Simplex de Compresión”, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en un acto en el participó el director de Asuntos Corporativos de la CBN, Ibo Blazicevic.

Conasa suspende paro de 48 horas y advierte que Bolivia atraviesa la ‘peor situación’ por la pandemia

Ante el incremento de contagios por coronavirus, el Consejo Nacional de Salud (Conasa) decidió suspender, momentáneamente, el paro nacional que debía realizarse el 27 y 28 de mayo en el país y decidió extremar los esfuerzos para atender a la población ya que el país se encuentra en la “peor situación” en esta tercera ola de la pandemia.

La medida de presión debía cumplirse tras la negativa del Gobierno para acceder a un encuentro con los profesionales en salud quienes solicitaron dialogar con el ministro de Salud, Jeyson Auza, sobre las acciones para la lucha contra el virus.

Asociación de Víctimas de Mala Praxis Médica envía al Legislativo propuesta que buscaría sancionar la negligencia médica

La Asociación de Víctimas y Familiares de Negligencia y Mala Praxis Médica envió al Legislativo un anteproyecto de ley que buscaría sancionar la negligencia médica. El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que se analizará el documento y su viabilidad.

“Nosotros de manera muy responsable en posteriores días y semanas vamos a verlo cómo podemos posibilitar esto”, afirmó el legislador junto a representantes de este sector.

Comienzan las obras de elevación de barandas del Puente de La Américas

El alcalde de La Paz, Iván Arias, inspeccionó este miércoles el inicio de las obras de elevación de barandas que se efectúan en el Puente de Las Américas, que servirán para que personas no se suban y pongan en riesgo sus vidas.

“Lo que estamos haciendo acá es cumplir con el compromiso asumido hace 15 días de elevar la (baranda) del puente para evitar decisiones radicales.”, afirmó Arias y aseguró que el proyecto se financia con recursos propios de la comuna.