Nacional

UNODC: Cultivos de coca se redujeron en 6% en 2018; hay plantaciones en seis áreas protegidas

En 2018, el cultivo de coca en Bolivia se redujo en 6 por ciento en comparación con los datos de 2017, según el último Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca presentado este jueves en la Cancillería por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, según su sigla en inglés) y el gobierno boliviano. El organismo reveló también que seis de 22 áreas protegidas son utilizadas para el cultivo de la hoja de coca.

Loza: “Si Carlos Mesa quiere venir al Trópico, bienvenido sea”

El dirigente de Chimoré, Leonardo Loza, dijo que todos los bolivianos tienen el derecho de la libre tránsito y que, si Carlos Mesa pretende ir al Trópico de Cochabamba  para hacer campaña, será bienvenido en esa zona.   

Loza manifestó que no importa lo neoliberal que sea un ciudadano boliviano, puede ir al Trópico de Cochabamba.

“Somos bolivianos que tenemos la libertad de transitar en cualquier sector de nuestro territorio nacional. Si Carlos mesa decide o intenta o quiere venir a la zona del Trópico de Cochabamba, bienvenido sea”.

Ortiz desafía a Mesa a debatir sobre qué hizo cada uno como opositor

El candidato de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, desafió a Carlos Mesa a debatir sobre la labor que hicieron cada uno como opositores al Gobierno y las acusaciones y cuestionamientos entre ambos.

“Aquí frente a los medios de comunicación, desafío yo al señor Carlos Mesa a un debate público sobre qué hemos hecho cada uno desde la oposición a este Gobierno, y vamos a ver frente al público quién puede dar la cara frente al pueblo y repetir las acusaciones que hacen”.

Aprehenden al hermano de consejero Michel; Fiscalía pedirá su detención preventiva en Tarija

El fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, confirmó este miércoles que Juan Michel, hermano del decano del Consejo de la Magistratura, Omar Michel, fue aprehendido tras prestar sus declaraciones ante el Ministerio Público en Sucre. También fue detenido en Tarija Héctor Dávila, otro de los implicados.

Gabinete ambiental se instala en Roboré: “Han venido ya con sus mochilas los ministros para quedarse”

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en rueda de prensa conjunta con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, anunciaron un amplio dispositivo de medidas contra los incendios que devoran amplios sectores de la Chiquitanía, el Pantanal y el Chaco en el Oriente del país, principalmente en el departamento de Santa Cruz. 

Paro: Gobierno ve fracaso y Albarracín contesta que “no se trata de ver quién tiene más músculos”

El Gobierno que califica como un fracaso el paro cívico anunciado para este miércoles en cuatro departamentos, a lo que el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, así como legisladores de oposición salieron al paso.

“Ahí está la realidad concreta, hay paro en La Paz y hay paro en varios departamentos, pero no se trata de ver quién tiene más músculos, se trata de reflexionar sobre la legitimidad de nuestro reclamo”, manifestó el rector y también representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade)    

Gobierno contratará avión cisterna Supertanker para combatir incendios

El Gobierno contratará al avión Supertanker 747, que es una aeronave adecuada de un Boeing, que sirve como cisterna para apagar grandes incendios. El objetivo es que ayude a apagar los focos de quema que se registran en el oriente boliviano.

El anuncio fue realizado por el presidente Evo Morales, durante un acto en Oruro. El mandatario reconoció que no son suficientes los equipos con que cuenta el Estado boliviano para enfrentar esa emergencia.