Nacional

TERSA rechaza rescisión de contrato y denuncia a Revilla por tres delitos

La empresa TERSA (Tratamiento Especializado de Residuos Sólidos y Servicios Ambientales S.A.) informó que está presentando una denuncia penal contra el alcalde de La Paz, Luis Revilla, después de que el municipio anunció que rescindirá el contrato y, además, funcionarios ediles ingresaron a los rellenos de Alpacoma y Sak’a Churu.

“Habiéndose sumado actos contrarios a la ley vigente en nuestro país y en contra de nuestros derechos y garantías, es que nos hemos visto obligados a presentar denuncia penal en contra del alcalde municipal

Mujer desmiente que Evo Morales sea el padre de su hija

La ciudadana Laura Ugarte desmintió públicamente que sea madre de una niña del presidente Evo Morales. Denunció que en redes sociales y algunos medios de comunicación se replicó esa información falsa.

El caso de Ugarte fue mencionado por el candidato a diputado de UCS, Richard Flores, quien mostró un certificado de nacimiento en el que aparece el nombre de Ugarte y de Evo Morales como padres de una niña que ahora tiene tres años.

Incendios: Estado ya destinó $us11 millones y cooperación dio $us2 millones

El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, reveló este miércoles que el Estado boliviano gastó más de 11 millones de dólares y por otro lado se recaudó de la cooperación cerca de 2 millones de dólares, para atender los incendios en las tierras bajas del país.

“Los recursos que el Estado boliviano ha destinado hasta este momento son ya más de 11 millones dólares, recursos que estamos contribuyendo como país, como gobierno nacional”, enfatizó.

Barriga decide renunciar al binomio del PDC y acusa a Chi de cobros ilegales

La abogada Paola Barriga informó que ha decidido renunciar como candidata a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiana (PDC).

Al momento de explicar su decisión, Barriga acusó al postulante presidencial Chi Huyn Chung de haberla discriminado y, además, haber pedido dinero a cambio de candidaturas en el PDC.

Según la abogada, existen mensajes mediante los cuales Chi habría pedido montos de 10 mil a 15 mil dólares a los candidatos para integrar la lista del PDC. Dijo que no será cómplice de ilegalidades.

Gobierno y médicos interpretan a su manera la sentencia del TCP y el paro persiste

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió una sentencia respecto a la derecho a la huelga del sector salud, sin embargo, el Gobierno y los médicos interpretaron de distinta manera sus efectos.

La sentencia reconoce que el derecho a la protesta de los médicos, sin embargo, prohíbe que la huelga del sector salud sea indefinida, porque se estaría afectando el derecho a la vida y salud de otras personas.

La ministra de Salud, Gabriela Montaño. afirmó que con el fallo del TCP los médicos deben levantar el paro indefinido de inmediato.

Marcha por la Chiquitanía pide declarar desastre nacional

Una nueva marcha compuesta por estudiantes universitarios, colectivos, activistas y residentes de Roboré llegó la tarde de este martes hasta la plaza 24 de septiembre, en el centro de la ciudad capital del departamento de Santa Cruz para exigir la declaratoria de desastre nacional.

“Estamos como estudiantes de base y diferentes colectivos”, dijo una de las participantes quien fustigó una supuesta alianza entre empresarios, ganaderos y el Gobierno. 

Colectivo TLGB denuncian a Chi por discriminación

Integrantes de la organización nacional Colectivo TLGB (Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales) presentaron una demanda contra el aspirante presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyung Chung, ante el Comité Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, por sus declaraciones de que las personas de la diversidad sexual deberían recibir tratamiento médico psiquiátrico.

Dirigente: El campesino recién quema en septiembre

El máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB) afín el MAS, Jacinto Herrera, explicó que no se puede culpar a los campesinos e interculturales por las quemas debido a que su sector recién empieza las quemas en septiembre.

Herrera explicó que el sector campesino “a partir del 15 de septiembre hace quemas porque en fines de octubre y noviembre ya tiene que sembrar”.

Recalcó que el campesino no hace la quema en agosto porque es es peligroso, puesto que  es un mes donde el viento es fuerte.

Mineros de Huanuni aportarán a Bs20 para ayudar a la Chiquitanía

Los mineros de Huanuni decidieron realizar un aporte de 20 bolivianos por cada trabajador, con el objetivo de ayudar con agua y otras necesidades de quienes se encuentran sufriendo los efectos de los incendios en la Chiquitanía.

La resolución fue aprobada por aclamación durante la Asamblea que realizó el Sindicato este martes, reportó radio Horizontes de la Red ERBOL.

El secretario general del sindicato, David Choque, sostuvo que la resolución más importante de la Asamblea fue el apoyo a la Chiquitanía.

TCP dispone que huelga médica no puede ser indefinida

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante una sentencia, dispuso que el derecho a la huelga en servicios de salud no puede ser indefinido, sin embargo, rechazó la instauración de procesos  contra médicos para su destitución o descuento salarial.  

La sentencia fue conocida en las últimas horas y notificada a las partes, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.