Nacional

Rastrillaje en Cochabamba: López pide a dirigentes abrir las casas y “los corazones”

El ministro de Defensa, Fernando Lopez, pidió el miércoles a dirigentes de Cochabamba que abran las puertas de domicilios y “los corazones”, para realizar un adecuado rastrillaje en búsqueda de casos de coronavirus.

“Necesitamos que los dirigentes de todos los rincones de Cochabamba nos abran su corazón, nos abren las puertas de los domicilios para salvar vidas. No nos vamos rendir ante algunas incoherencia y argumentos que no tiene nada que ver con salvar vidas”, dijo López en el acto de inicio del rastrillaje en la zona Sur de Cochabamba.

Sedes-La Paz estima que habrá 7.690 casos COVID hasta la primera semana de agosto

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz estimó que la cifra de contagios de COVID-19 se incrementará 7.690 hasta la primera semana de agosto en la región, por lo cual recomendó a la población cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar contagios.

Hasta el martes, el Sedes registró 4.877 casos COVID a nivel departamental.

Cifra acumulada de casos COVID-19 llega a 41.545 en Bolivia

Bolivia registró este 7 de julio 1.036 nuevos contagios de coronavirus y el número total de infectados ascendió a 41.545, mientras que los pacientes recuperados suman 12.398, también se registraron 54 fallecidos en las últimas horas, informó el Ministerio de Salud.

De acuerdo con el reporte epidemiológico, el departamento de Santa Cruz registró hoy 445 contagios nuevos, La Paz 191, Beni 103, Pando 20, Tarija 30, Cochabamba 63, Chuquisaca 68, Oruro 97 y Potosí 19.

Detectan focos de quemas en la “cicatriz” del megaincendio de 2019 y en territorios indígenas

Una alerta de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y un informe del Centro de Planificación Territorial Autonómica  (CPTA) dan cuenta que se registraron focos de quema y calor en zonas delicadas, tales como la denominada cicatriz del megaincendio del pasado año, en territorios indígenas y en los municipios que fueron afectados en 2019.

ABT monitorea “la cicatriz”

Exvocal Idelfonso Mamani está hospitalizado y recibe tratamiento contra COVID

El exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Idelfonso Mamani, se encuentra internado en el Hospital de Clínicas y recibe tratamiento contra el COVID-19, debido a los síntomas que presenta de la enfermedad, informó su abogado René Villarroel.

Mamani está con detención preventiva que debe ser cumplida en el penal de San Pedro por el caso fraude electoral, sin embargo, desde el domingo sintió el malestar y fue llevado del penal hacia el Hospital de Clínicas.

CEDLA: Extractivismo consolidó un bloque dominante en la política y en la economía

Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que se ha consolidado un patrón de desarrollo y dominación en el que se legitimó la desigualdad que favoreció a grupos económicos transnacionales y la burocracia estatal, pero que impidió que los trabajadores, indígenas y campesinos participen del excedente generado por el boom de las materias primas.

Ministerio de Educación presenta calendario escolar ajustado con cierre de gestión hasta el 22 de diciembre

El Ministerio de Educación presentó este martes los reglamentos para las diferentes modalidades educativas y el calendario escolar ajustado, que fija plazos para los trimestres y prevé el cierre de gestión el 22 de diciembre.

El ministro Víctor Hugo Cárdenas explicó que para el resto del año escolar se aplicará un currículo escolar “dosificado”, es decir, con menos actividades, y que en cada unidad educativa se debe elegir las modalidades que se usarán para seguir con el año escolar.

Con dos nuevos casos, cifra de feminicidios sube a 62 en lo que va del año

La Fiscalía informó este martes que se registraron dos nuevos hechos de Feminicidio, uno en el departamento de Potosí y otro en la ciudad de El Alto, con los cuales la cifra a nivel nacional subió a 62 casos en lo que va del año.

En el primer caso, el hecho se registró en el municipio de Acasio del departamento de Potosí y la víctima fue identificada como Felicia V.V, de 44 años de edad. 

Uno de los líderes de la Marcha del TIPNIS asume como Director del Fondo Indígena

El dirigente indígena Fernando Vargas Mosúa, uno de los líderes de la Marcha por el TIPNIS de 2011, fue posesionado este martes como nuevo director del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). 

Anteriormente dirigió esta entidad el exdiputado Rafael “Tata” Quispe quien en los últimos días batalla contra el coronavirus. Tras la salida de Quispe el Gobierno anunció la designación de Germán Huanca, quien se vio envuelto en medio de la controversia por su presunta cercanía con el anterior partido de gobierno.

Magisterio persiste en movilizaciones contra el Ministro de Educación y el Decreto 4260

El magisterio en La Paz persiste con las movilizaciones exigiendo la renuncia del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, y además reiterando su rechazo al Decreto de educación virtual 4260 considerándolo una imposición fracasada que busca privatizar la educación en Bolivia. 

A la demanda de renuncia del ministro Cárdenas, con anterioridad también se sumaron la Central Obrera Boliviana (COB), asociaciones de madres y padres de familias, organizaciones de campesinos e incluso la Viceministra de Educación Regular.