Nacional

Murillo anuncia que la próxima semana se inicia erradicación de coca en parques nacionales

El ministro de Gobierno Arturo Murillo anunció este sábado en Cochabamba, que la próxima semana se inicia la erradicación de plantaciones de cocal ilegal en los parques nacionales, que según la autoridad, están invadidos por cocaleros y narcotraficantes.

“Quiero que se inicie la erradicación en el corazón que nos duele a los bolivianos, en los parques nacionales. Los narcotraficantes se están comiendo los parques nacionales”, dijo durante un acto de inauguración de las oficinas del Conaltid.

Trabajadores mineros de San Cristóbal pierden, TCP anula millonario laudo arbitral

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) confirmó la nulidad del laudo emitido en agosto de 2019 por un Tribunal Arbitral conformado por el Ministerio de Trabajo, mediante el cual se obligaba a la Empresa Minera San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo Corporation, al pago millonario por concepto de dominicales y horas extras a 800 trabajadores desde 2007.

Este domingo la CAN inicia reducción gradual de tarifas de roaming internacional

El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza anunció que a partir de este domingo 19 de julio, entra en aplicación la Decisión 854 que reduce progresiva y gradualmente los costos de roaming internacional en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.   

La norma andina señala que desde el 19 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021, los proveedores de roaming internacional deberán reducir las tarifas, incluyendo servicios de voz, SMS y datos. 

Defensora señala violencia policial en la intervención al bloqueo de Villa Ingenio

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, informó que hay evidencias de violencia policial durante la intervención al bloqueo de los accesos al botadero de Villa Ingenio de El Alto, la mañana del viernes, porque no solo detuvieron a personas, sino también ingresaron a domicilios particulares e incluso golpearon a mujeres.

COVID: Bolivia registra cifra récord de 1.946 casos nuevos; el 64% corresponde a Santa Cruz

Por segundo día consecutivo, la cifra de contagios de COVID-19 registrados rompió récord en Bolivia. Este 17 de julio se reportaron 1.946 positivos, de los cuales el 64 corresponde al departamento de Santa Cruz, que tuvo 1.245 casos.

La última cifra récord, registrada un día antes, era 1.938 casos, es decir, siete menos de la cantidad de contagiados reportados este viernes.

Estas son las recomendaciones del BCB para reducir riesgo de contagio con billetes y monedas

El Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó una serie de recomendaciones de higiene para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19 a través de los billetes y monedas.

Estas son las recomendaciones del ente emisor:

-    Después de manipular billetes o monedas desinfecte y/o lave sus manos con agua y jabón o alcohol en gel.

-    Evite tocarse la cara si sus manos no están limpias y después de realizar sus pagos.

BDP mejora su calificación de desempeño en Responsabilidad Empresarial

El Banco de Desarrollo Productivo mejoró su calificación de desempeño de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2019 desde su implementación hace tres años, alcanzando un nivel de cumplimiento avanzado de calificación “A”. tras alinear sus objetivos establecidos en su Plan Estratégico Institucional 2017 - 2021 con las metas vigentes en la normativa ASFI.

Arias: “es idiotez dudar” de casos COVID en el Gobierno; Copa: “idiotez es no conseguir respiradores y pruebas”

El ministro Iván Arias y Eva Copa se enfrascaron este viernes en una disputa, a través de declaraciones públicas. La polémica surgió después de que la presidenta del Senado pidió hacer públicas las certificaciones de COVID-19 de autoridades del Gobierno reportadas como positivas, puesto que la mayoría de ellas se presenta en condiciones asintomáticas.

José Abel Martínez se suma a la lista de ministros que dieron COVID positivo

El ministro de Desarrollo Productivo, José Abel Martínez, dio positivo a COVID-19, con lo cual casi la mitad del gabinete de Jeanine Añez padece o ha padecido la enfermedad.

“De acuerdo al parte médico, el Ministro se encuentra estable de salud ya que su diagnóstico dio cuenta que es asintomático, sin embargo la autoridad cumplirá el aislamiento que recomienda el protocolo y continuará con sus actividades desde su domicilio vía teletrabajo”, dice un comunicado.

Bolivia marca nuevo récord diario de infectados con 1.938; el acumulado es 54.156

Bolivia acumuló 54.156 contagios de COVID-19, informó hoy el Ministerio de Salud al reportar 1.938 nuevos infectados a nivel nacional, un record en los reportes diarios.

El anterior récord era de 1.635 casos reportados el 11 de junio.

Santa Cruz registró 1.073 nuevos contagios, La Paz 314, Cochabamba 182, Tarija 130, Beni 69, Chuquisaca 68, Potosí 60 y Oruro 42.