Abogada sospecha estrategia de despiste con la citación a Zúñiga para declaración ampliatoria

El Ministerio Público dispuso tomar la declaración ampliatoria del exgeneral Juan José Zúñiga este jueves en la Fiscalía Departamental de La Paz, sin embargo, la abogada del imputado, Silvia Tapia, alertó de una presunta estrategia para despistar la investigación por parte de las autoridades.
La investigación se realizaba por los delitos de terrorismo y alzamiento armado, debido a los hechos del 26 de junio de 2024 en la asonada militar, pero la abogada Tapia observó que la declaración ampliatoria se haya convocado por otro delito: resoluciones contrarias a la Constitución y la leyes .
“No lo están citando para declarar el tema del delito de terrorismo o alzamiento armado, sino una chuchería que le han puesto después, resoluciones contrarias a la Constitución”, afirmó Tapia.
La jurista aseveró que ese delito de resoluciones fue ampliado dentro del proceso aproximadamente en el mes de diciembre, con el objetivo de “despistar”.
Según la citación a la que accedió ERBOL, la declaración está fijada para las 10:00 de la mañana de este jueves, en el cuarto piso de la Fiscalía del centro paceño. El documento especifica que la citación es por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución.
De acuerdo con Tapia, la Dirección de Régimen Penitenciario le informó que se está gestionando el traslado del exgeneral Zúñiga desde la cárcel de El Abra hasta la Fiscalía de La Paz.
Desde inicios de abril, Zúñiga solicitó ampliar su declaración informativa en el marco de las investigaciones por los hechos del pasado 26 de junio.
El exgeneral, en una entrevista anterior con ERBOL, reveló que el presidente Luis Arce pretendía gestar un “fujimorazo”, es decir, un “golpe a la Asamblea”, y que el traslado de las tanquetas a la sede de Gobierno fue por órdenes del primer mandatario, ante una creciente protesta social en el país.