Mundo

Muere a los 98 Lucía Hiriart, viuda del exdictador chileno Augusto Pinochet

Fuente: AFP

Lucía Hiriart, viuda del exdictador chileno Augusto Pinochet, murió la tarde de este jueves en la residencia donde vivía, a los 98 años, confirmaron medios locales y fuentes allegadas a la familia.

Hiriart Rodríguez, considerada la mujer fuerte del régimen militar, tuvo varias idas y venidas al hospital Militar de Santiago en estos últimos meses. El 10 de diciembre pasado, cuando se cumplieron 15 años del fallecimiento de su marido, cumplió 98 años, de acuerdo a la partida de nacimiento a la que tuvo acceso la AFP.

Meta desactiva cuentas de cibermercenarios que usaban Facebook para espiar

Fuente: AFP

Meta, la empresa matriz de Facebook, anunció el jueves que desactivó unas 1.500 cuentas ligadas a empresas de cibermercenarios acusados de espiar a activistas, disidentes y periodistas en todo el mundo.

Las cuentas suspendidas de Facebook e Instagram fueron vinculadas a siete empresas cuyos servicios van desde el acaparamiento de información pública hasta el uso de perfiles falsos para construir confianza con sus víctimas, o incluso el espionaje digital a través de ataques de hackers.

El volcán de La Palma muestra signos de un probable final de la erupción, según los científicos

Fuente: AFP

La erupción volcánica en la isla española de La Palma muestra sus primeros signos de agotamiento y podrá declararse su final en caso de que la inactividad que se observa se extienda durante diez días, avanzaron el miércoles los científicos, que no excluyeron totalmente un posible repunte.

La contaminación aérea se transforma y crea nuevas toxinas, según un estudio

Fuente: AFP

Las partículas de productos químicos en el aire pueden transformarse en nuevas sustancias potencialmente más tóxicas y más persistentes, según un estudio publicado este miércoles.

El estudio, publicado por la revista Nature, analizó muestras de 18 megápolis, entre ellas Sao Paulo, Bogotá, Santiago, Buenos Aires, Lagos, Nueva York o Tokio.

La reglamentación internacional determina el grado de peligrosidad de los productos químicos en función de su persistencia, su toxicidad y el impacto en seres vivos.

Críticos y sin líderes, jóvenes optan por el ‘mal menor’ de cara a presidenciales en Chile

Fuente: AFP

"Aunque sea por el mal menor", dice resignado Mathias mientras promueve el voto entre jóvenes por el diputado izquierdista Gabriel Boric. Otros, también con reparos, se movilizan por el abogado ultraderechista José Antonio Kast. Quien atraiga a los jóvenes puede ganar el domingo la presidencia de Chile.

Malta legaliza el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, una primicia en la UE

Fuente: AFP

Malta legalizará este martes el cultivo de cantidades limitadas de cannabis en domicilios particulares y su uso con fines recreativos en el ámbito privado, una primicia en la Unión Europea (UE).

Varios países de la UE ya han despenalizado el consumo y posesión de cannabis para consumo privado en los últimos 20 años, pero las leyes a veces son algo confusas y en la práctica solamente se tolera.

Pfizer ratifica efectividad de su antiviral contra la Covid-19; sería un tratamiento de cinco días

Pfizer anunció los resultados finales de un estudio realizado a su antivirtal oral COVID-19 PAXLOVID, ratificando que recude significativamente el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% en pacientes adultos de alto riesgo tratados dentro de los tres días del inicio de los síntomas.

Como a un ‘ídolo del pueblo’, despiden en México a Vicente Fernández

Fuente: AFP

El funeral de Vicente Fernández este lunes dimensionó la devoción por su figura, la de un auténtico ídolo de pueblo, que incluso llevó a algunos a tomar un avión a México tan pronto supieron de su partida.

Entre los miles que desfilaron ante del féretro estaba la colombiana Gabriela González, que no dudó en tomar un vuelo el domingo desde Bogotá a Guadalajara, Jalisco (oeste) para despedirse de "Chente".

Brasil empieza a exigir pasaporte sanitario para entrar al país

Fuente: AFP

Brasil empezó este lunes a exigir el carné de vacunación contra el COVID-19 a quienes ingresan al país, en cumplimiento de una orden judicial que contraría la voluntad del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

El regulador senitario nacional Anvisa dijo que "notificó este lunes a sus puestos fronterizos, especialmente en los aeropuertos, sobre el cumplimiento inmediato de la decisión del Supremo Tribunal Federal que determina la exigencia del comprobante de vacunación para los viajeros que ingresan al país".