Microempresas advierten que alza salarial les suma presión encima de leyes laborales, impuestos, contrabando y el dólar

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Mario Montoya, advirtió un mayor deterioro del sector con el incremento salarial anunciado por el Gobierno, porque se suma a las cargas que tiene el sector productivo para sostener a su emprendimiento y los trabajadores.
Montoya señaló que el incremento de 10% al salario mínimo y 5% al haber básico es “muy populista” y “aberrante”, porque el país se encuentra en crisis.
Explicó que la situación de las microempresas ya es complicada, debido a las leyes laborales y las multas del Servicio de Impuestos, que les obligan en muchos casos a cerrar sus unidades productivas.
“En nuestro país emprender en bien duro. Las leyes laborales son muy agresivas para aquellas personas que quieren hacer una iniciativa. El tema impositivo es arrebatador”, lamentó el dirigente.
Señaló que, además, los microempresarios no tienen condiciones para desarrollar su trabajo, mientras luchan contra los efectos del contrabando, que trae productos para competir contra los elaborados en el país.
Asimismo, sufren por el aumento en la cotización del dólar, puesto que utilizan insumos que son importados.
Montoya indicó que los microempresarios ya han contemplado recurrir a trabajadores por destajo o temporada, para evitar la carga económica que supone tener personas a tiempo completo.
Como ahora la situación es más crítica, anunció que los productores tendrán que analizar sus planillas y probablemente realizar cortes de personal.
Según considera, el obrero tendrá que enfrentarse ahora al dilema de si exige el incremento salarial o pierde su trabajo.