Justicia niega acción de libertad al abogado Jorge Valda, vinculado por el gobierno al caso 26J

El juez René Quezada, del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, negó este sábado conceder la acción de libertad al abogado Jorge Valda, vinculado por un documental del Ministerio de Gobierno con la toma militar de la plaza Murillo del pasado 26 de junio de 2024 (26J), hecho que el Ejecutivo calificó como “intento de golpe de Estado”, supuestamente liderado por el entonces comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, hoy recluido en Cochabamba.
Con esta decisión judicial, Valda permanecerá detenido en celdas policiales de la ciudad de La Paz, a la espera de su audiencia de medidas cautelares por los presuntos delitos de alzamiento armado en grado de complicidad y tentativa de magnicidio, en el marco de un supuesto plan gestado con militares implicados.
Tras conocerse el fallo, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, denunció que hubo presiones del Gobierno sobre la justicia con el objetivo de perpetuarse en el poder.
Aseguró que actualmente hay más de 300 presos políticos y lamentó que, en el caso de Valda, el juez no haya valorado los argumentos de la defensa, que denunció la vulneración del debido proceso al haber sido trasladado forzosamente desde Santa Cruz a La Paz.
Cochamanidis también denunció que durante su aprehensión se violaron los derechos fundamentales de Valda, ya que el operativo policial se ejecutó sin presencia de un fiscal y delante de su hija menor de edad. Recordó que el abogado defendió a numerosos perseguidos políticos en el país y calificó el operativo como un acto de secuestro.
Finalmente, el líder cívico criticó el accionar de los operadores de justicia, señalando que, en lugar de proteger a la sociedad, terminan vulnerando los derechos de las personas. A pesar de ello, afirmó que continuarán brindando apoyo legal no solo a Jorge Valda, sino también a todos los perseguidos, exiliados y presos políticos del país.