HOMILIA DOMINICAL
Título: 

Iglesia pide cuidar la vida de migrantes y refugiados ante propagación exponencial del Covid

Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de la ciudad de Santa Cruz. Foto/RRSS

Al recordar el Día Mundial del Refugiado celebrado la jornada del sábado, la Iglesia Católica exhortó a los bolivianos a cuidar la vida de los sectores más vulnerables, entre ellos los migrantes y los refugiados ante el desamparo que sufren por la propagación exponencial de la pandemia del coronavirus.

El arzobispo de Santa Cruz monseñor Sergio Gualberti durante la homilía dominical desde la capital oriental, indicó que el Covid-19 “es una grave amenaza para la vida de todo en especial de sectores más vulnerables.

Indicó que hay muchas familias con niños que sufren en grado más elevado la situación de desamparo, por la falta de trabajo, de atención sanitaria, de alimentos de primera necesidad y por la inseguridad del alojamiento porque no pueden pagar el alquiler, corriendo el riesgo de mayor contagio.

Dijo que la esperanza de gozar un día de la vida eterna, no implica desentendernos de nuestra vida terrenal, don de Dios que debemos cuidar con mucha solicitud.

“No debemos tener miedo de dar testimonio público de nuestra fe en nuestro mundo de hoy, indiferente y hasta hostil a Dios y a lo sobrenatural, manifestarla abiertamente en todos los ámbitos de la vida, personal, familiar, comunitario y social”, manifestó monseñor Gualberti.

Recordó que la misión de todo católico es ser luz del mundo y sal de la tierra, testimoniando al mundo la alegría del Evangelio de la vida, el amor y la esperanza.

Al respecto valdría la pena ponernos una pregunta: ¿Nos animamos a salir a la misión y dar la cara por el Señor o nos dejamos llevar por el temor, el respeto humano, y la vergüenza? preguntó el prelado al indicar que dar testimonio de nuestra fe en Dios, no es una opción sino una exigencia de nuestra vocación cristiana.