Gobierno niega que esté dejando la peor situación económica: ‘Hay estabilidad en varios sectores’

Ante las acusaciones de mala gestión económica del Gobierno, el ministro Marcelo Montenegro salió a explicar que, pese a “sabotajes” y los “bloqueos”, la economía fue resiliente y existe estabilidad en determinados sectores. Negó que se esté dejando la peor de las situaciones.
“Se ha avanzado de manera importante. Hay estabilidad en varios mercados, varios sectores de la economía. No es cómo se quiere decir que se está entregando la peor situación económica”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.
El Ministro destacó que, pese al contexto internacional adverso, Bolivia estaba creciendo hasta 2022, sin embargo, se generaron conflictos políticos con bloqueos de caminos y el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa, que perjudicaron la gestión.
Estimó que los bloqueos de caminos generaron pérdidas de más de 5.000 millones de dólares, mientras que el bloqueo legislativo trabó 1.638 millones de dólares en créditos.
Según Montenegro, de haberse habilitado a tiempo los créditos internacionales, no habrían existido los problemas con el combustible o los medicamentos.
Señaló que la nieva y la nueva derecha “lograron su cometido” con el sabotaje de la economía, mediante estos bloqueos.
Pese a ello, aseveró que la inflación se está moderando y que esa tendencia debería mantenerse en los siguientes meses. Además, mencionó que el dólar paralelo bajo a cotizarse en Bs12, cuando en un momento se había disparado a Bs20 por la especulación.
El Ministro dijo que tampoco la deuda externa debería ser un “problema” para el próximo Gobierno, toda vez que representa el 23% del Producto Interno Bruto.
“Las dificultades más importantes se dieron en la parte política: el sabotaje desde las carreteras, desde la Asamblea. queda claro que aún así hemos sido resilientes”, sostuvo Montenegro.
Resaltó que, pese a no tener apoyo parlamentario, el Gobierno logró culminar la gestión sin tocar el “bolsillo del pueblo” manteniendo la subvención de hidrocarburos.
“Consideramos que el gran aporte ha sido no darle la estocada al bolsillo del pueblo, no darle la cuchillada por la espalda a la economía popular, quien sabe descargando tal vez el problema de los hidrocarburos en las espaldas del pueblo, eso no lo hemos hecho y porque en nuestra plataforma electoral siempre ha sido que íbamos a mantener la subvención y lo hemos cumplido”, agregó.