EN MEDIO UN DICTAMEN DEL TCP
Título: 

Asamblea aprueba ley para cesar a magistrados prorrogados; ‘arcistas’ rechazan y ven ‘delito’ de Andrónico

La sesión empezó con algunas luces improvisadas, luego se prendieron del hemiciclo. Foto: ERBOL.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada por Andrónico Rodríguez, ha aprobado el proyecto de ley 075 que cesa en el cargo a los magistrados prorrogados del Órgano Judicial. Sin embargo, el ala “arcista” ha rechazado esa sesión y asegura que el acto fue ilegal por una decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Los Magistrados y Consejeros del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, conforme dispone la Constitución Política del Estado, cesarán en sus funciones el 2 de enero de 2024”, dice el artículo 2 de dicha norma.

A solicitud de Comunidad Ciudadana, se aprobó otros artículos para dar continuidad al servicio del Órgano Judicial mediante tribunales departamentales, además de unidades administrativas de los altos tribunales.

La aprobación contó con el apoyo de “evistas”, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que se presentaron a la sesión, pese al rechazo del ala “arcista” y un dictamen del Tribunal Constitucional que impedía a Andrónico realizar la sesión.

Andrónico declaró sancionada la ley y dispuso remitirla al Órgano Ejecutivo para su promulgación.     

Asimismo, se aprobó una resolución para dar continuidad a las elecciones judiciales, se aprobó un crédito de 176 millones de dólares, además del Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto.

La sesión se llevó adelante pese a denuncias de sabotaje. Según los “evistas” y opositores, el “arcismo” instruyó una fumigación, bloqueó puertas y hasta cortó la luz del Legislativo.

Rechazo 'arcista'

En tanto, los “arcistas” protestaron en afueras de la Asamblea y denunciaron que Andrónico cometía un delito al llevar adelante la sesión en contra de una decisión del TCP.

El Tribunal Constitucional determinó admitir un recurso directo de nulidad presentado por el “arcista” Juan José Jáuregui bajo el entendido de que Andrónico había usurpado funciones para la convocatoria.

Como medida provisoria, el TCP dispuso suspender la competencia de Andrónico para llevar adelante la sesión, pero esta determinación fue desoída por los parlamentarios “evistas” y opositores que desconocen la legalidad del Tribunal prorrogado. 

Jáuregui advirtió que incluso el presidente del Senado estaría subsumiendo su conducta a un delito y que podría enfrentar a la justicia por ello.