Retorna el concejal Chain luego de varios meses y dice que el Concejo ‘se volvió una taza de leche’

Luego de casi tres meses de ausencia en el exterior para recibir tratamiento por secuelas del COVID-19, el concejal Pierre Chain retomó sus funciones la semana pasada y, en su primera evaluación, afirmó que “el Concejo se volvió una taza de leche” debido a que no fiscaliza y aprueba con facilidad la búsqueda de créditos ante la banca privada.
Manifestó su extrañeza por la aparente ausencia de la oposición, particularmente en la consideración y aprobación de la Ordenanza 07/2024 del 7 de agosto de 2024, cuando se aprobó la mayor autorización de operaciones de crédito por 960 millones de bolivianos.
Sostuvo que el rol de la oposición es fiscalizar y exigir al Ejecutivo que rinda cuentas sobre la ejecución presupuestaria de créditos anteriores, destinados a obras que, según denuncias, presentan procesos de adjudicación poco transparentes. Sin embargo, observa que, de un tiempo a esta parte, la oposición perdió ese rol.
Recordó que, desde el inicio, la gestión del alcalde Iván Arias ha dependido de créditos de la banca privada, mencionando específicamente un préstamo de 175 millones de bolivianos, luego se aprobó 50 millones de bolivianos en créditos para atender obras en el Macrodistrito San Antonio y recientemente el crédito por 960 millones para cerrar la gestión 2024 y 2025.
Sostuvo que el Concejo sigue anclado sobre la vigencia de la Ley de Fiscalización que el Ejecutivo se niega a implementar, lo cual, afirmó, levanta sospechas sobre la gestión y el uso del presupuesto, caracterizada “por trabajos de pintura y letreros con los colores del partido del alcalde”.
El concejal indicó que la falta de cumplimiento de esta ley lo llevó a presentar varias denuncias de corrupción ante la Fiscalía de La Paz, donde “los fiscales analistas y el exfiscal departamental William Alave protegieron a los denunciados, entre ellos el alcalde Iván Arias, desestimando y archivando las denuncias y persiguiendo judicialmente hasta documentos falsos a quienes denunciaron corrupción”.
Celebró la salida de Alave y expresó la esperanza del pueblo paceño para el nuevo fiscal general del Estado, Roger Mariaca, y el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Cortez, atiendan las nuevas denuncias, no solo contra funcionarios municipales, sino también contra fiscales que obstaculizaron las denuncias anteriores.