18 DE JULIO
Título: 

Educación Radiofónica de Bolivia cumple 58 años

Se realizó un foro por la ocasión.

Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) cumple un nuevo aniversario este viernes 18 de julio. Son 58 años de existencia de una institución referente en el campo educativo y de los medios de comunicación en el país.

Como parte de los festejos, se llevó adelante el panel La Radio Popular en el Contexto Actual, gracias al apoyo de la Universidad Católica, el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER).

En el evento se reflexionó sobre el papel de las radios comunitarias y populares en la defensa de derechos, la democracia y la memoria de los pueblos, tomando en cuenta los desafíos del contexto contemporáneo.

En ese sentido, se abordó el rol que ERBOL tuvo desde su nacimiento el 18 de julio de 1967, pasando por su protagonismo en diferentes hechos históricos en Bolivia, para perfilar el rol de la educación radiofónica en la actualidad.

ERBOL nació con la misión de promover la alfabetización y la cultura en Bolivia, mediante las escuelas radiofónicas. Esto se dio en un contexto donde Bolivia tenía una población con más de 60% en el sector rural, en la pobreza y marginación, además de un 40% de analfabetismo, según indicó la directora de la institución, Inés Gonzales.

Pero ahora el contexto es distinto. Gonzales indicó que en la Bolivia de hoy se registra 4% de analfabetismo y el 72% de la población es urbana. Además, se tienen parlamentarios, alcaldes y ministros de abarcas y polleras.

Señaló que Bolivia ha tenido la posibilidad de un proyecto común, en torno de lo indígena como fuerza centrípeta, pero el país se ha polarizado. "¿Cómo seguir haciendo hoy radio popular en este contexto? Intentamos tejer la respuesta todos los días con tesonero esfuerzo", planteó la directora de ERBOL.