Descubren rastros de teropodos en Melgarayo, un hallazgo que conecta a Sucre con el cretácico superior

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta
El distrito 8 del municipio de Sucre acaba de convertirse en escenario de un descubrimiento paleontológico de alto valor científico. En la comunidad de Melgarayo, se han identificado huellas fósiles de dinosaurios terópodos, marcando un nuevo capítulo en la historia natural del país.
El hallazgo fue confirmado por el paleontólogo Omar Medina, quien explicó que las huellas corresponden a un dinosaurio carnívoro y bípedo, cuya longitud habría alcanzado los 7 metros. “Estas impresiones pertenecen a un terópodo ágil y feroz, un depredador eficiente del Cretácico Superior”, detalló el investigador, destacando la precisión de las pisadas conservadas en el sedimento.
DESCUBRIMIENTO CON VALOR CIENTÍFICO
El descubrimiento fue reportado inicialmente por los propios comunarios de Melgarayo, y verificado por técnicos de la Dirección Municipal de Turismo, encabezados por Juan Carlos Daza. Este tipo de participación comunitaria es clave para la protección y el estudio de patrimonio fósil.
“Este sitio no solo amplía nuestro conocimiento sobre la distribución de los dinosaurios en Bolivia, sino que también ofrece pistas sobre su comportamiento, ecología y adaptación al ambiente”, sostuvo Medina. Además, subrayó la importancia de iniciar estudios geológicos y biológicos más profundos en el área.
EL POTENCIAL TURÍSTICO Y EDUCATIVO DE MELGARAYO
El nuevo sitio de huellas se suma a una creciente lista de yacimientos en el entorno de Sucre, consolidando a la región como una de las zonas más ricas en rastros de dinosaurios del continente. La posibilidad de convertir Melgarayo en un atractivo turístico científico es una realidad palpable. “Esta riqueza paleontológica puede atraer a investigadores y visitantes, con beneficios directos para la economía local”, enfatizó Medina.
CAL ORCK’O: EL GIGANTE VECINO DE PIEDRA
A escasos kilómetros de este nuevo hallazgo se encuentra el imponente farallón de Cal Orck’o, que guarda más de 12.000 huellas de dinosaurios distribuidas en un kilómetro de extensión vertical. Este sitio, uno de los más importantes del mundo, documenta la intensa actividad de dinosaurios hace 68 millones de años, en los últimos días del Cretácico.
¿QUÉ SON LOS TERÓPODOS?
Los terópodos fueron un grupo de dinosaurios que caminaban en dos patas y se alimentaban de carne. Contaban con garras afiladas y dientes puntiagudos. Entre los más famosos están el Carnotauro, el Unenlagino y el Abelisaurio.
Lo sorprendente es que las aves actuales son sus descendientes directos, por lo que se puede decir que los dinosaurios no se extinguieron completamente: siguen volando sobre nuestras cabezas.
EL CRETÁCICO SUPERIOR: EL ÚLTIMO ACTO DE LOS DINOSAURIOS
El Cretácico Superior, época a la que pertenecen las huellas de Melgarayo, se sitúa entre 100 y 66 millones de años atrás. Fue un tiempo de climas cálidos, océanos altos y gran actividad volcánica. En esta era florecieron muchas especies icónicas de dinosaurios, hasta la gran extinción causada por un asteroide.
LAS HUELLAS EN MELGARAYO
Melgarayo se suma a la narrativa científica que coloca a Chuquisaca en el mapa mundial de la paleontología. Con cada huella rescatada del pasado, se revela un poco más del misterio de quienes reinaron la Tierra millones de años atrás… y que hoy, en forma de fósil, aún caminan entre nosotros.