ESTABILIZAR EL MERCADO INTERNO
Título: 

Gobierno mantiene vetos a exportación de carne y soya para contener alza de precios

Foto: Ministerio de Desarrollo Rural

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En medio de una creciente preocupación por el incremento en el precio de la carne y otros productos de la canasta básica, el Gobierno decidió mantener el veto a la exportación de carne y soya, con el objetivo de estabilizar el mercado interno. 

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró que “no se permitirá la exportación mientras los precios sigan altos”, y remarcó que la producción nacional es suficiente para abastecer el consumo interno.

“El ganado en pie se vendía en 12 bolivianos y ahora sobrepasa los 20. Esto es inexplicable. La producción de carne siempre ha sido estable en el país”, dijo Flores, quien además denunció que el incremento no responde a la demanda interna ni a la escasez, sino a factores externos como el contrabando de ganado y una supuesta manipulación de precios desde grandes empresarios del rubro. “Incluso nosotros creemos que hay una especie de complot”, agregó.

El ministro lamentó que, pese a que el país cuenta con suficiente ganado para alimentar a la población, continúe saliendo carne en pie hacia el exterior de manera ilegal. 

“Hay malos bolivianos que se dan a la tarea de sacar alimentos y ganado vivo por las fronteras”, afirmó, y pidió a las autoridades municipales redoblar esfuerzos para evitar la especulación en los mercados.

Respecto a los precios finales, Flores señaló que tanto los frigoríficos como los vendedores minoristas tienen responsabilidad. “Cuando sube el precio del ganado, eso repercute en toda la cadena, hasta llegar a la caserita en el mercado”, sostuvo.

ACOPIO DE ARROZ EN GRANDES CANTIDADES
En cuanto a otros productos de la canasta básica, el ministro informó que el Gobierno, a través de la empresa estatal Emapa, está acopiando grandes volúmenes de arroz, con cientos de camiones movilizados, y almacenando el grano en silos disponibles. 

La medida busca regular el mercado y garantizar el abastecimiento a precios accesibles. “Con el acopio que estamos haciendo, vamos a nivelar los precios”, indicó.

EL PRECIO DEL PAN Y LA SUBVENCIÓNA LA HARINA
Sobre la harina, ratificó que la subvención continuará, aunque aclaró que está dirigida únicamente a panificadores asociados, lo que podría estar generando distorsiones en regiones como Yacuiba o el oriente del país, donde algunos panificadores no se han adherido al programa.

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Finalmente, Flores destacó que la cosecha nacional ha superado el 77% y se espera que en las próximas semanas se alcance el 90%, pese a las protestas, restricciones y condiciones climáticas adversas. “Estamos superando las expectativas. La producción está asegurada”, afirmó, e instó a las alcaldías a sumarse en el control de precios y mercados para evitar la especulación.