SE PRESENTARON MEDIDAS
Título: 

Arce garantiza desde el lunes abastecimiento de combustible y YPFB ya no tiene la autorización para usar activos virtuales

El presiende Arce brinda conferencia de prensa. Foto: Btv

A partir del lunes, se garantizará al 100% el abastecimiento regular de combustible en el eje troncal del país y se decidió que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya no tendrá la autorización de usar activos virtuales con el objetivo de evitar la especulación en el precio del dólar, anunció el presidente Luis Arce.

Las acciones fueron asumidas este viernes en medio de la nueva crisis por diésel y gasolina en todo el país que obligó a que en las estaciones de servicio se registren interminables filas de vehículos a la espera, incluso por días, para provisionarse.

“Vamos a regularizar al 100% el abastecimiento de combustibles en el eje central del país, es decir en los departamentos de la paz Cochabamba y Santa Cruz”, reiteró.

El mandatario afirmó que se espera de que en los siguientes días se descarguen aproximadamente 149 millones de litros de carburantes líquidos en la Terminal marítima Sica Sica.

De acuerdo a los pronósticos, se estima que podría haber una ventana para el desembarque entre el 28 y 29 de mayo, esto en función a los registros del comportamiento del mar y su impacto en la costa.

Por otro lado, Arce informó que, mediante el Decreto Supremo 5399, la estatal YPFB ya no tendrá la autorización para poder utilizar activos virtuales. Con esta medida, el mandatario aguarda que la fase “especulativa” por el tipo de cambio de los últimos días vaya a disminuir.

“Atribuían a YPFB (el uso de activos virtuales), cuando YPFB no había hecho ninguna sola operación en activos virtuales, pero la especulación ganaba A la realidad en nuestra economía nacional”, añadió.

Desde mediados de marzo, YPFB tenía la autorización para adquirir divisas, mediante la Entidad Bancaria Pública, con el objetivo de comprar combustible para abastecer la demanda en el país.

Mayor militarización en fronteras para evitar el contrabando

Otra de las medidas asumidas por el Gobierno se encuentra el despliegue de más de 1.480 uniformados, adicionales a los actuales 400, en todas las fronteras del país para reforzar los controles al patrullaje de productos alimenticios de primera necesidad.

Adicionalmente a ello, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que se implementó un nuevo sistema digital de guías de movimiento del Senasag para el control de transporte de animales vivos alimentos carnes de res pollo, cerdo, huevo, azúcar, harina, trigo, aceite y otros productos.

Gravamen arancelario para importar pollitos bebé

Mediante el Decreto Supremo 5401 se diferirá el gravamen arancelario a 0% hasta el 31 de diciembre de este año para la importación de pollitos bebé, insumos sanitarios, vitaminas y vacunas.

Asimismo, esta norma incluye la importación con el 0% de arancel para los aditivos e insumos que requiere la producción e industria del aceite.

Regulación a vehículos de gasolina que fueron convertidos a GNV

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, anunció que se regulará la venta de gasolina a vehículos convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV), ya que se descubrió que están cargando más gasolina del que debieran, por condiciones técnicas, con el objetivo de revenderlo a precios especulativos.

Por ejemplo, dijo que si antes cargaban hasta 150 litros, ahora cargan hasta 2.000 litros, lo cual sería utilizado como medio de acopio para “realizar la comercialización a precios especulativos”.

Otra de las medidas asumidas se encuentra la zonificación y sectorialización de la venta de diésel y gasolina en bidones con el objetivo de realizar el control eficiente y evitar la especulación y reventa. ///agc